Reconocida empresa de transporte cierra sus puertas y anuncia el despido de 30.000 trabajadores

Una reconocida empresa anunció el fin de sus operaciones y despedirá a todos sus empleados.
Contrato de prestación de servicios
Reforma pensional de Gustavo Petro busca garantizar una vejez digna para todos los colombianos. Crédito: Freepik / katemangostar

La reconocida empresa de transporte, Yellow Corp, anunció que tuvo que interrumpir sus operaciones y tendrá que despedir a 30.000 trabajadores en Estados Unidos.

Hace unas semanas, el sindicato de la compañía, que tiene 99 años de antigüedad, canceló una amenaza de huelga por varios motivos, entre ellos, que la empresa no contribuyera a sus pagos de pensiones y seguro médico.

Sin embargo, el sindicato le dio un plazo a Yellow Corp de un mes para realizar los pagos exigidos.

Le puede interesar: Declaración de renta: ¿cuáles son las sanciones por no presentarla?

Se conoció que a medidos de la semana pasada, la empresa dejó de recoger la carga de sus clientes y solo estaba realizando entregas.

Pero algo que no esperaba el sindicato, es que la compañía les envió un comunicado anunciando el cierre de la empresa.

“Yellow ha demostrado históricamente que no podía gestionarse a sí misma a pesar de los miles de millones de dólares en concesiones a los trabajadores y cientos de millones en fondos de rescate del Gobierno federal. Es un día triste para los trabajadores y la industria del transporte de mercancías estadounidense”, afirmó Sean O'Brien, presidente de los Teamsters, a través de un comunicado.

Por otro lado, las directivas de la empresa no dieron respuesta a las peticiones y comentarios que se hicieron frente al tema.

Lea también: Si está próximo a cobrar pensión, ¿pueden despedirlo?

Adicionalmente, Yellow Corp se declaró en quiebra y dijo que podrían llegar hasta el 31 de julio, pero la empresa iba a seguir en diálogos con Teamsters.

Es importante destacar que en el 2020, Yellow Corp recibió un préstamo de US$ 700 millones del Gobierno. Además, las acciones de la empresa perdieron el 82 % de su valor.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.