WeWork se declara en quiebra ¿Qué se viene para ellos?

WeWork conjunto no pudo resistir los efectos de la pandemia por Covid-19.
WeWorkTrabajoSuminLAFM.jpg
Suministrada a LA FM.

La empresa WeWork, cofundada por el empresario estadounidense-israelí, Adam Neumann, y respaldada por miles de millones de dólares del SoftBank de Japón, se declaró en bancarrota.

La empresa de trabajo conjunto no pudo resistir los efectos de la pandemia por Covid-19. La empresa había adquirido múltiples contratados de arrendamiento antes de la pandemia que no pudieron ser pagados debido al bajo nivel de ocupación que registró, a medida que se popularizo el trabajo semipresencial.

La deuda de la empresa asciende a más de 10.000 millones de dólares. Incluso, de acuerdo con documentos presentados ante el Judicial, la deuda estaría entre 10.000 y 50.000 millones de dólares.

Lea también: Alerta por ola de quiebras de restaurantes en Colombia

WeWork resolvió convertir 3.000 millones de dólares de préstamos y bonos existentes en acciones de la empresa reorganizada, en un acuerdo con casi todos sus acreedores.

El proceso del Capítulo 11 de Estados Unidos le permitió a la empresa rescindir los arrendamientos anticipadamente con una pequeña penalización y declararse en bancarrota. WeWork anunció del mismo modo que reestructurará la deuda de 13.000 millones de dólares en obligaciones de arrendamiento.

El director ejecutivo de WeWork, David Tolley, dijo que el proceso se centraría en "abordar nuestros arrendamientos heredados y mejorar drásticamente nuestro balance".

WeWork anunció además que las operaciones fuera de Canadá y Estados Unidos seguirían con total normalidad. En un comunicado, detalló que la declaración de bancarrota no afectaría a sus instalaciones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México.

De interés: Mega Co-open en bancarrota y despedirá a 500 empleados

"Sus operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México forman parte de un joint venture en el que el SoftBank Latin American Fund mantiene una participación mayoritaria sobre WeWork LATAM", mencionó el comunicado.

En su punto máximo en 2019, WeWork estaba valorada en 47.000 millones de dólares. Según el Financial Times, WeWork alguna vez simbolizó cómo los empresarios carismáticos podían elegir un sector aparentemente serio, aplicar un brillo de tecnología y atraer capital de riesgo para obtener una valoración de más de mil millones de dólares.

La empresa tiene más de 700 ubicaciones en todo el mundo, con más de 12 millones de metros cuadrados disponibles para alquilar.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.