Contraloría pide aclarar qué activos piensa vender el Gobierno para financiar presupuesto 2021

El proyecto de ley cursa su trámite en el Congreso de la República.
Referencia dinero.
Referencia dinero. Crédito: Colprensa

Ante las Comisiones Económicas Conjuntas del Congreso la Contraloría General de la República dio a conocer las observaciones que tiene en torno al Presupuesto General de la Nación del próximo año, el cual asciende a los 314 billones de pesos.

Uno de los puntos que más le llamó la atención al ente de control es la poca claridad que hay frente a la venta de activos contemplada en el proyecto de ley, y que permitirá un recaudo de 12 billones de pesos.

“Para poder estimar si este valor es adecuado o no, se debería que tener una mayor claridad acerca de cuáles son los activos que se piensan vender, es un valor significativo y no es fácil recaudarlos a través de enajenaciones”, explicó Carlos Castillo, contralor delegado para economía y finanzas públicas.

También lea: Precio del dólar: divisa se cotiza por debajo de $3.700 tras reapertura económica

En el proyecto de ley también se contempla un crecimiento del 42% en el recaudo por cuenta del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para el próximo año, pero para el ente de control esta proyección es ‘elevada’ frente a la dinámica económica prevista tras la pandemia.

“El Gobierno estima que el crecimiento económico del país será del 6% en 2021, mientras que los analistas son menos positivos, lo que nos lleva a un riesgo y es que se podría esperar ingresos tributarios mayores a los que efectivamente se puedan recaudar, lo que nos podría llevar a un recorte del gasto”, advirtió el funcionario.

Más aquí: Fenalco respalda préstamo a Avianca, pero urge ayudas a otros sectores

En cuanto a la distribución de los recursos en los diferentes sectores, el contralor delegado señaló que los más beneficiados son transporte, inclusión social y Hacienda; mientras que los afectados son trabajo, ciencia y tecnología, deporte y agricultura.

Destacó que el sector cultura, que ha sido uno de los más afectados con la pandemia de la COVID-19, tendrá una disminución en materia de recursos del 12% y en el proyecto del presupuesto no observa la destinación de dinero para reactivar las actividades en dicho frente.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez