Las viviendas más vendidas en Colombia: no valen un ojo de la cara

En Bogotá, Antioquia, Valle, el Eje Cafetero, Santanderes y la Costa hay opciones de compra de vivienda a buen precio.
Nueva alternativa para comprar casa en Colombia y disfrutarla desde el primer día
Nueva alternativa para comprar casa en Colombia y disfrutarla desde el primer día Crédito: Cortesía

En la actualidad, las familias en Colombia se enfrentan a enormes y crecientes obstáculos a la hora de adquirir vivienda. Según cifras recientes de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), este sector ha experimentado un aumento nunca antes visto en el número de desistimientos, con más de 22 mil compradores renunciando a sus proyectos.

Le puede interesar: Conozca cómo comprar casa mientras paga arriendo

Esta situación se ha visto impulsada por la creciente dificultad para cumplir con los requisitos de los créditos hipotecarios a largo plazo. No en vano, en los últimos 12 meses el número de desembolsos para adquisición de vivienda se ha desplomado en más del 27%.

No obstante, hay algunos segmentos de vivienda que se han movido de buena forma y que se destacan como una buena alternativa para que las personas adquieran su casa propia.

Las viviendas a buen precio

La mayor cantidad de oferta para venta se concentra en viviendas usadas con áreas entre 60 y 80 metros cuadrados con un precio promedio por metro cuadrado de $4’039.000 pesos en el ámbito nacional.

Según el Informe de Oferta de Mercado Inmobiliario publicado por Fedelonjas, durante el primer semestre del año, las ciudades con mayor cantidad de oferta son Bogotá en el estrato 3 con un precio por metro promedio de $3’902.000 y Antioquia en estrato 4, con un valor promedio por metro de $4’662.000.

“El área promedio está entre 68 y 70 metros cuadrados. Este dato señala que los estratos 3 y 4 son los que están generando mayor dinámica inmobiliaria, por ello hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que nos ayuden a fortalecer la confianza de los inversionistas enviando mensajes positivos y que contribuyan a que las tasas de interés bajen para que más familias puedan comprar su techo propio y que, así, puedan pagar sus obligaciones con tranquilidad y acceder a mejores soluciones”, indica Mario Andrés Ramírez, presidente de Fedelonjas.

Para el estrato 4, el valor del metro cuadrado está en $4’212.768 caso del Eje Cafetero; $3’407.991, en Valle; $3’974.806, en La Costa Caribe; y Santanderes, $3’626.718.

En segundo lugar en cantidad de oferta están los inmuebles con áreas entre 40 y 60 metros donde el valor promedio es de $3’914.588 por metro cuadrado. El Informe de Oferta de Mercado Inmobiliario de Fedelonjas, en unión con el Portal Finca Raíz, indica que Bogotá con un área promedio de 52 metros y estrato 3 concentra la mayor cantidad de bienes a la venta y que el valor del metro cuadrado bordea los $4’053.661.

Por su parte, Antioquia tiene el segundo puesto en oferta, con un valor de $4’099.162 por metro cuadrado, área promedio de 53,6 metros y también en el estrato 3.

En el Eje Cafetero, la mayor parte de las viviendas se ubican en estrato 3 y manejan áreas promedio de 52,3 metros con valores de $3’222.804 por metro cuadrado. Por su parte, en el Valle del Cauca las viviendas con más oferta se ubican en estrato 4 y manejan áreas y valores promedio de 56,7 metros y $3’312.878 por metro cuadrado. En las ciudades que componen La Costa Caribe, el área promedio es de 54 metros y el valor 3’319.853 pesos por metro cuadrado.

“La vivienda de interés social, que maneja áreas entre 40 y 60 metros, también atrae a inversionistas y familias que buscan una opción segura y de largo plazo para que sus capitales les generen renta. Se requiere que haya más unidades nuevas en el mercado para que la demanda de los alquileres no tenga tanta presión sobre los valores de los cánones y exista suficiente oferta para atender al 40% de hogares que hoy habitan en alquiler”, agrega el presidente de Fedelonjas, que agremia más de 10.500 agentes inmobiliarios en el país.

De hecho, el DANE indica que -en el segundo trimestre- el valor de los 3.358 créditos de vivienda desembolsados para VIS usada suma 124.351 millones a precios constantes; es decir, 30% más que en el trimestre anterior. En los últimos 12 meses a junio, los desembolsos para la compra de VIS usada repuntaron en 18,4%.

Le puede interesar: Nueva alternativa para comprar casa en Colombia

“La Superintendencia de Notariado y Registro indica que en el primer trimestre del año se realizaron 170.000 transacciones inmobiliarias en el territorio nacional. Durante el 2022 y el primer trimestre del 2023, el crecimiento en el número de compraventas fue impulsado por la compraventa de viviendas donde la forma de pago fue de contado y los inmuebles no residenciales. Se evidencia que hay alta liquidez en el mercado y que los inversionistas ven en la finca raíz la mejor forma de proteger sus capitales de la inflación mientras reciben renta”, explica el Presidente de Fedelonjas.

El 60,3% de los créditos desembolsados se concentraron en Bogotá, Valle del Cauca y Antioquia. Además, la mayoría de personas que han recibido estos desembolsos tienen entre 30 y 34 años y prefieren toman sus créditos a plazos entre 16 a 20 años.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.