Conozca cómo comprar casa mientras paga arriendo

El Leasing Habitacional le ha permitido a los colombianos adquirir casa propia con mayores beneficios financieros.
Póliza de arrendamiento
Póliza de arrendamiento: qué es Crédito: iStock

Uno de los mecanismos financieros que más ha tomado fuerza en los últimos años en Colombia para comprar vivienda es el 'Leasing habitacional' que consiste en adquirir un inmueble mediante el pago de un arriendo.

Le puede interesar: Dura advertencia a personas que son incumplidas para pagar el arriendo

Puesto que, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, cuatro de cada diez personas viven en arriendo y muchos de ellos sueñan con poder acceder a un crédito de vivienda que les permita comprar casa propia.

El crédito consiste en que el locatario, que es la ciudadano que vive en la casa o apartamento, se compromete a pagarle a una entidad bancaria (locador) un arriendo mensual por un tiempo establecido y al final de este periodo, puede decidir si compra la propiedad o si se la cede a alguien más.

En esa línea, también el interesado puede acceder a ciertos beneficios como no tener que pagar cuota inicial y simplemente requiere un depósito de seguridad.

Así mismo, las entidades bancarias le pueden financiar hasta el 90% del valor inmueble y cuenta con plazos amplios que oscilan entre 5 y 20 años. Por otro lado, los clientes no tendrán que acarrear con costos de trámites notariales como escritura y registros.

Requisitos para acceder a crédito hipotecario Leasing Habitacional:

Lea también: Los barrios de Bogotá donde más subió el arriendo: Haga cuentas

De acuerdo con el Fondo Nacional del Ahorro los requisitos básicos con los que debe cumplir el aspirante son los siguientes:

  • Estar afiliado al FNA por cesantías o ahorro voluntario (AVC).
  • Tener más de 18 años. Ten en cuenta que entre tu edad y el tiempo del contrato, no puedes superar los 80 años.
  • El canon mensual (cuota) no debe superar el 30% de tus ingresos familiares, por disposición legal.

Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.