Vivienda No VIS, clave para potenciar la recuperación económica, según Asobancaria

Para el gremio, la vivienda es la segunda mayor actividad con impacto directo en el PIB de Colombia.
Vivienda VIS Premium
Imagen de referencia. Informe trimestral de vivienda de Asobancaria destaca la importancia de estimular la compra en los segmentos de vivienda VIS y No VIS para reactivar la economía colombiana. Crédito: Macondo

El informe trimestral de vivienda elaborado por parte de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria), revela que para reactivar la economía, es necesario estimular la compra en los segmentos de vivienda de interés social (VIS) y No VIS.

De acuerdo con este gremio, la vivienda desempeña un rol crucial en la reactivación económica, ya que es la segunda actividad con mayor impacto en el Producto Interno Bruto (PIB).

"Resulta fundamental estimular la actividad en el segmento No VIS debido a su potencial para impulsar la recuperación económica, dado su factor multiplicador de 9,6", dijo Alejandro Quintero Romero, director de Vivienda y Leasing de Asobancaria.

En ese mismo sentido, sostuvo que el informe destaca que por cada peso invertido en este segmento se generan 9,6 pesos en la economía.

Esta rama está conectada con el 56% de los sectores productivos y genera 1 de cada 5 empleos en el mercado laboral colombiano”, agregó Quintero.

Esta información también le puede interesar: Elección de presidente de la Cámara de representantes divide a los verdes

Una medida clave para impulsar la vivienda No VIS, según el experto, es revisar el parámetro regulatorio que determina el porcentaje del ingreso que los hogares pueden destinar a la compra de vivienda, el LTI (Loan To Income), actualmente fijado en el 30%, lo que permitiría a aproximadamente 1,4 millones de hogares adicionales
acceder a este mercado.

La cartera de vivienda de las entidades agremiadas a Asobancaria suma $109,3 billones y se prevé que la cartera de vivienda de sus afiliadas cierre este año con un saldo de $114,1 billones, lo que significaría un crecimiento nominal del 5,55% en comparación con 2023.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.