Cayeron en un 10% las ventas del comercio minorista en agosto: Dane

Algunos de los sectores que se vieron mayormente impactados fueron vehículos automotores, combustibles y telecomunicaciones para uso doméstico.
Comercio de San Victorino, en plena reactivación decembrina
Comercio Crédito: RCN Radio

El más reciente informe entregado por parte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), revela que para el mes de agosto se registró una caída del 10% en las ventas del comercio minorista.

Quince líneas de mercancía registraron variaciones anuales negativas en sus ventas reales y, por otra parte, cuatro líneas de mercancía registraron variaciones anuales positivas en sus ventas”, agregó el Dane.

Le puede interesar: Alternativa de financiamiento de vivienda para personas de bajos recursos

Algunos de los sectores que se vieron mayormente impactados fueron vehículos automotores ( -29,8%), combustibles para vehículos ( -4,2%), telecomunicaciones para uso doméstico ( -16,7%), repuestos para vehículos ( -11%) y artículos de ferretería (-12%).

En cuanto al comercio electrónico, según el Dane, se registró una caída del 8,3% frente a las ventas realizadas en agosto del 2022.

Asimismo, las ciudades que tuvieron mayor contribución negativa fueron Bogotá (-11,8%), Antioquia (-11,3%), Valle del Cauca (-11,2%) y Cundinamarca (-12,9%).

En agosto de 2023, las ventas nominales del comercio minorista en los grandes almacenes e hipermercados alcanzaron un total de $9,2 billones, lo que significó un aumento de 7,1%, frente a agosto de 2022.

Le puede interesar: Viajeros pueden acceder a descuentos con Avianca, ¿cómo?

De acuerdo con esta entidad, el personal ocupado tuvo una variación positiva para el octavo mes del año y se ubicó en 3,3%, en comparación con el mismo mes del 2022.

Para el periodo de enero a agosto de 2023 en comparación con el mismo periodo del 2022, el personal ocupado por el comercio minorista creció 3,7%, como resultado del aumento de 7,5% del personal permanente, para el personal temporal directo 4,2%, personal temporal contratado a través de empresas (2,22%) y los aprendices se tienen disminuciones 0,9%.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.