Redes sociales incrementaron más del 50 % las ventas de cosméticos

Colombia es el segundo país de América Latina en donde más se utilizan productos de belleza.
Cosméticos
Cosméticos Crédito: Freepik

Las ventas en el sector de los cosméticos han crecido durante los últimos años. En el 2022, la industria tuvo un crecimiento de 21,7% en comparación al 2020 que tuvo una disminución del 10,8% por la crisis que dejó la pandemia del covid-19.

La Cámara de Comercio de Bogotá afirmó que este gremio espera que en 2023 se factura 800.000 millones de dólares en el mundo, representando un crecimiento del 50 % frente a 2017.

De acuerdo con los datos entregados por la entidad, las redes sociales han hecho que las nuevas generaciones estén más en el mundo del internet y se genere un incremento en el consumo de los productos cosméticos.

La Asociación Nacional de Industriales (Andi) explicó que Vogue lidera el mercado de cosméticos en Colombia teniendo un 18 % de participación. Le sigue Belcorp con sus marcas L’Bel, Ésika y Cyzone con un 12 %; en tercer lugar está Prebel (Vitú y Yardley) con un 9 %; y Avon y Natura, con 16%.

“La venta de artículos como pestañinas y maquillaje de cejas se disparó y como líderes tuvimos la responsabilidad de atender esta necesidad. Una de las maneras de hacerlo fue lanzando nuevas referencias que se convirtieron rápidamente en ‘best sellers’ como con Pestañina Sky High de Maybelline o Pestañina Resist de Vogue. Ambos productos son actualmente unos de los más exitosos y buscados por las consumidoras, tanto global, como localmente”, indicó Alberto Mario Rincón, director general de L’Oréal Ceran, a La República.

Nicolás Hieronimus, director global de L'Oréal, le dijo al mismo medio de comunicación que el “crecimiento equilibrado entre divisiones y regiones demuestra una vez más la importancia de nuestro modelo multipolar, estratégicamente centralizado y operativamente descentralizado y con una fuerte mentalidad empresarial. Este modelo se adapta perfectamente al entorno actual. Hemos salido fortalecidos de 2022 y reforzado nuestra posición como empresa líder mundial en belleza”.

Por otro lado, Colombia es el segundo país de Latinoamérica con el mayor consumo de productos de belleza, siendo Argentina el primero de la región.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.