Vendedores informales serán carnetizados

Sin embargo, el presidente Iván Duque reconoció que la normativa no solucionará milagrosamente su situación.
Vendedora ambulante en las calles de Bogotá / Colprensa
Crédito: Vendedora ambulante en las calles de Bogotá / Colprensa

El presidente Iván Duque presentó oficialmente la ley del vendedor informal, normativa que dotará de protección social y laboral a ese gremio.

El mandatario en su declaración reconoció que la normativa no solucionará milagrosamente la situación de los vendedores informales, pero afirmó que son los primeros pasos para proteger a ese gremio.

“Esto no tiene soluciones milagrosas, pero empieza un proceso coherente, creíble, escalonado, con justicia social. Queremos llegarle a ese ciudadano, pero el trabajo que se realice con los gobiernos locales y departamentales es clave en este proceso que ya empezó”, sostuvo Duque.

Lea también: ¿Qué pasa con quienes no declararon renta por fallas en página de la DIAN?

“Invitamos a los gobernantes locales para que se habiliten espacios, para que se pueda pagar por el espacio con una suma moderada, inclusive pueden apoyarla, pero es para avanzar en una transición, en el mundo hay ciudades que ya vienen trabajando en eso”.

Sobre las herramientas que tiene la ley se establecer que los vendedores informales deberán ser carnetizados, según el gobierno para mejorar la identificación de esa población en el espacio público.

“La política pública establecerá la carnetización de los vendedores informales para facilitar su identificación en el espacio público. Las organizaciones de vendedores informales legalmente constituidas podrán realizar la veeduría a la carnetización”, dice uno de los apartes de un documento del Gobierno Nacional.

Le puede interesar: ¿Se es trabajador independiente con plataformas digitales de domicilios?

También añade el documento: “La Ley ordena establecer programas y proyectos encaminados a garantizar el mínimo vital y la subsistencia en condiciones dignas de esta población, para lo cual se deben implementar alternativas de trabajo formal para vendedores ambulantes. De la misma forma, permite desarrollar programas de capacitación a vendedores informales en diversas artes u oficios a través del Servicio Nacional de Aprendizaje”.

Además, establece que “el Gobierno nacional en cabeza del Ministerio del Trabajo y del Ministerio de Salud y Protección, posibilitará la vinculación de vendedores informales con ingresos inferiores a un salario mínimo mensual vigente a los diferentes mecanismos de protección social, disponibles para esta población, en particular en materia de salud y protección a la vejez, sin perjuicio de Ia temporalidad”.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.