¿Cuánto cuesta el semestre en las universidades más costosas de Colombia?

Hay carreras que cuestan hasta 26 millones de pesos por semestre.
Universidad de Los Andes
Universidad de Los Andes Crédito: Colprensa

Esta es una de las épocas del año en que padres y estudiantes empiezan a buscar universidades y a hacer cuentas para las que mejor se ajustan a sus presupuestos. También suelen aparecer las comparaciones de costos entre universidades.

A continuación, el listado de las universidades más caras de Colombia y los precios de su semestre.

Universidad de los Andes

Fachada de la Universidad de Los Andes, en Bogotá
Fachada de la Universidad de Los Andes, en BogotáCrédito: RCN Radio

Pregrado

El costo del semestre es de 18'476.000 pesos para todas las carreras, excepto medicina. Esa cifra equivale a más de 20 salarios mínimos mensuales. El semestre de medicina cuesta 26'290.000 pesos (cerca de 29 salarios mínimos).

Están las opciones de la media matrícula y el cuarto de matrícula:

  • Si en un semestre se inscriben entre 5 y 9 créditos, se paga el 50 %: 9'238.000 pesos. "Si se toman materias de maestría, se entenderá que la media matrícula equivale a 11 créditos".
  • Si el estudiante inscribe 4 créditos o menos (en ocasiones esto equivale a una sola materia o a dos) se paga el 25 % de la matrícula, es decir, 4'619.000 pesos.

En medicina, la media y el cuarto de matrícula funcionan así:

  • Entre 7 y 12 créditos, 50 % de la matrícula: $ 13'145.000
  • 6 o menos créditos, 25 % de la matrícula: $ 6'572.500

Maestría

Depende de cada maestría y se paga por crédito. Cada crédito oscila entre los $ 1'256.000 y los $ 2'270.000. Una sola materia puede tener entre 2 y 4 créditos.

Cesa (Colegio de Estudios Superiores de Administración)

Cesa
CesaCrédito: Cesa (Facebook)

Pregrado

Un semestre en el Cesa cuesta 17'052.000 pesos, poco menos de 19 salarios mínimos. Si el estudiante entró en 2015 o antes, paga 16'734.000 pesos (18,42 salarios mínimos). La inscripción para estudiar en pregrado cuesta 170.000 pesos. El carnet, 36.100 pesos. Los exámenes supletorios, 175.300 pesos. El certificado de notas, 77.900 pesos. Los derechos de grado, 670.200 pesos.

Posgrado

El Cesa tiene tres especializaciones:

  • Mercadeo estratégico: 16 millones de pesos por semestre para estudiantes que entraron en el primer semestre de 2021 y los nuevos, y 13'844.000 pesos para antiguos.
  • Finanzas corporativas: 16 millones de pesos por semestre para nuevos y 13'844.000 pesos para antiguos.
  • Gestión empresarial: 29'743.000 pesos todo el programa.
  • En maestrías los precios por semestre oscilan entre 14'996.000 y 23'372.000 pesos, dependiendo del programa (para estudiantes que entren en 2021-1 y 2021-2), y entre 13'871.000 y 23'372.000 pesos para estudiantes antiguos.

La inscripción cuesta 385.300 pesos.

Universidad de la Sabana

Universidad de la Sabana
El rector de la Universidad de La Sabana, Rolando Roncancio Rachid, celebra la Acreditación de Alta Calidad por 10 años, posicionando a la institución como referente en educación superior en Colombia.Crédito: Facebook Universidad de la Sabana

Pregrado

Los costos dependen de cada programa. El semestre más caro es el de medicina: 22'350.000 pesos si el estudiante entró o entra en 2021. Y si entró en 2020, paga 21,9 millones de pesos. Los que están en semestres 13 y 14 (internado) pagan 17'250.000 pesos.

Para algunas de las otras carreras, los precios por semestre son (estudiantes nuevos o que entraron en 2021):

  • Comunicación social-periodismo: $ 12'250.000
  • Derecho: $ 12'750.000
  • Psicología: $ 11'640.000
  • Ciencias políticas: $ 11'680.000
  • Ingeniería industrial e ingeniería informática: $ 12'400.000
  • Ingeniería de producción agroindustrial: $ 12'400.000
  • Administración de empresas: $ 13'700.000
  • Economía: $ 13'700.000
  • Licenciatura en ciencias naturales: $ 8'300.000
  • Licenciatura en Educción Infantil: $ 8'300.000

La inscripción cuesta 130.000 pesos.

Posgrado

El costo por semestre de las especializaciones está entre 7'600.000 y 18'900.000 pesos, dependiendo de cada programa. Maestrías, entre 6'250.000 y 17'500.000 pesos. Doctorados, 11'400.000 y 18'000.000 pesos.

La inscripción cuesta 150.000 pesos.

Eafit

Eafit
EafitCrédito: Facebook Eafit

El semestre de pregrado cuesta 9'818.376 pesos para estudiantes nuevos. En posgrado depende del programa y del semestre cursado, así como de la sede (hay programas en Rionegro, Pereira, Popayán y Bogotá). Los costos para especialización y maestría van de $ 7'164.135 hasta $ 30'316.525.

Universidad Javeriana

Universidad Javeriana
Universidad JaverianaCrédito: Universidad Javeriana

Pregrado

El semestre más caro es el de medicina: 24'950.000 pesos. El más económico es el de licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana: 2'204.000 pesos.

Estos son los costos de algunas carreras:

  • Psicología: $ 11'498.000
  • Ciencia política: $ 11'528.000
  • Comunicación social: $ 12'311.000
  • Administración de empresas: $ 12'538.000
  • Odontología: $12'596.000
  • Ingenierías: $ 12'858.000
  • Derecho: $ 13'045.000
  • Economía: $ 13'191.000
  • Enfermería: $ 7'193.000
  • Microbiología industrial: $ 9'466.000
  • Arquitectura: $ 13'517.000

Universidad del Rosario

Universidad del Rosario
Universidad del RosarioCrédito: Universidad del Rosario

Pregrado

Medicina, de nuevo, tiene el semestre más caro: 26'041.000 pesos. Jurisprudencia (derecho) es el segundo más costoso: 14'728.000 pesos. Las licenciaturas en ciencias sociales y filosofía son las menos costosas: 3'837.000 pesos gracias a una beca general por 63,7 % de la matrícula (si no fuera por ese descuento, costaría 10'570.000 pesos).

  • Administración de empresas: $ 14'193.000
  • Administración de negocios internacionales: $ 14'193.000
  • Administración en logística y producción: $ 13'332.000
  • Antropología: $ 8'637.000
  • Arquitectura: $ 11'408.000 (semestres 1 y 2) y $ 13'018.000 (resto de semestres)
  • Artes:$ 11.408.000
  • Artes liberales en ciencias sociales:$ 8.638.000
  • Biología:$ 10.632.000
  • Ciencia política y gobierno:$ 13.601.000
  • Diseño: $ 11'408.000 (semestres 1 y 2) y $ 13'018.000 (resto de semestres)
  • Economía:$ 13.884.000
  • Filosofía: $ 7'145.000
  • Finanzas y comercio internacional: $ 13'884.000
  • Fisioterapia: $ 7'641.000
  • Fonoaudiología: $ 7'169.000
  • Gestión y desarrollo urbano: $ 13'601.000
  • Historia: $ 8'639.000
  • Marketing y negocios digitales: $ 13'332.000
  • Matemáticas y ciencias de la computación: $ 8'506.000
  • Periodismo y opinión pública: $ 11'459.000
  • Psicología: $ 11'295.000
  • Relaciones internacionales: $ 13'601.000
  • Sociología: $ 8'639.000
  • Terapia musical: $ 7'508.000
  • Terapia ocupacional: $ 7'169.000

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.