Una familia en Colombia necesita en promedio $9 millones para vivir: advierte estudio

Los colombianos gastan más en vivienda, ropa, alimentación y transporte.
Una familia caminando por un sendero con varios arboles
Los padres adoptivos tienen los mismos derechos que los biológicos. Crédito: Pexels - Foto de Vidal Balielo Jr


Muchas personas buscan administrar las finanzas de su hogar a partir de los ingresos que generan por medio de su trabajo. Sin embargo, hay veces en la que el dinero no alcanza para cubrir por completo los gastos que pueden salir al mes, los cuales van más allá de la alimentación, el vestuario y la comida, entre otras cosas.



De hecho, un estudio realizado por la base de datos Expatistan señaló que en promedio una familia que tenga por lo menos cuatro integrantes en su hogar necesita como mínimo nueve millones de pesos para subsistir y cubrir todos los gastos que se requieran a lo largo de un mes. Mientras que, si una persona vive sola, el valor es de 4’208.911 pesos.



Este estudio toma en cuenta no solamente los gastos convencionales (alimentos diarios, vivienda, servicios públicos y ropa), sino que también considera otros menos habituales como el transporte, el cuidado personal y el entretenimiento.



Le puede interesar: Balance positivo sobre demanda de productos colombianos en Estados Unidos



¿En qué se invierte el dinero?



Por ejemplo, el ítem más caro entre los alimentos es el menú diario, pues este puede alcanzar un precio diario de hasta 35.695 pesos. Por otra parte, una pechuga de pollo vale en promedio unos 10.896 pesos. Asimismo, un litro de leche y una docena de huevos grandes pueden costar 4.564 pesos y 9.869 pesos, respectivamente.



En cuanto a servicios públicos (agua, luz y electricidad)se pueden invertir hasta 344.621 pesos sin tener en cuenta el pago de las telecomunicaciones; donde, por ejemplo, hay un valor adicional de 74.184 pesos por un servicio de ocho megas. También hay quienes viven en arriendo, lo cual puede costar al mes entre 1’827.820 pesos y 3’411.320 pesos dependiendo del sector y del número de metros cuadrados que tenga el inmueble.



Aquí también indicen los electrodomésticos, siendo el más caro un televisor de pantalla plana, pues este puede costar 1’503.730 pesos. Mientras que un microondas que consuma entre 800 y 900 watts tiene un costo promedio de 464.620 pesos.



Desde luego, la ropa juega un aspecto crucial en los gastos que realizan los hogares. Por ejemplo, un par de zapatillas de marcas conocidas como Adidas, Nike o Puma pueden llegar a tener un costo de 366.538 pesos, mientras que unos zapatos de cuero para caballero valen 293.783 pesos. En el caso del transporte, también hay una inversión bastante grande porque quienes tienen vehículo propio deben pagar por gastos como el SOAT o la gasolina. Asimismo, una persona debe disponer como mínimo de 146.866 pesos para desplazarse en el transporte público durante todo un mes.



Si bien el cuidado personal no genera mucha demanda, también se pueden presentar gastos importantes en artículos como champú, desodorantes, rollos de papel higiénico o un tubo de crema dental. Asimismo, hay algunos gastos eventuales para darse ciertos gustos en conciertos, ir al gimnasio, tomarse una cerveza o disfrutar de una cena, lo que evidentemente representa un mayor uso de dinero.



Vea también: Precios de los alimentos subirían por fenómeno de La Niña



Pese a este panorama, Expatistan señala que Colombia es el segundo país con el costo de vida más barato en Latinoamérica (solamente superado por Bolivia). Además, ocupa el puesto 57 en un listado de 64 a nivel mundial.



Las naciones que registran el índice más alto en este rubro son Suiza, Singapur, Bahamas e Islas Caimán, donde están por encima de las 200 unidades, al igual que potencias mundiales de la talla de Reino Unido y Estados Unidos, los cuales se caracterizan por tener los mayores PIB per cápita a nivel mundial.



Educación financiera

Ahorro digital en Colombia: 4 recomendaciones clave para fortalecer su vida financiera

Los usuarios pueden acceder a cuentas simplificadas, enviar dinero con su número de celular y hacer seguimiento a sus finanzas desde plataformas digitales.
Pagos digitales



¿Cuáles son los requisitos mínimos del FNA para financiar el 100 % de una vivienda en Colombia?

El FNA implementará la financiación del 100 % de vivienda y mantiene créditos para compra, mejora y construcción.

Gobierno oficializa proyecto del régimen sancionatorio aduanero ante el Congreso

Gobierno busca aprobación del nuevo régimen aduanero antes de junio de 2026 tras orden de la Corte.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano