Balance positivo sobre demanda de productos colombianos en Estados Unidos

Los productos colombianos que más demandan en Estados Unidos son del sector agrícola e industrial.
Exportaciones en Colombia
Exportaciones en Colombia. Crédito: Colprensa

La Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia) resaltó que más de 700 productos colombianos han incrementado su demanda en el mercado estadounidense.

Este logro se da en el contexto del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos, que celebra doce años desde su implementación.

“El tratado ha beneficiado no solo al sector agrícola, que ha mostrado una diversificación en sus años de existencia, sino también a los productos manufacturados, en su mayoría industriales, que han adquirido mayor importancia”, señaló AmCham.

Le puede interesar: Grupo Aval tuvo un descenso en su utilidad neta durante el primer trimestre de 2024

Según la Cámara Colombo Americana, 748 productos, distintos a los agrícolas, aumentaron su cuota en el mercado estadounidense en un 492%, equivalente a US$ 1,748 millones en el periodo señalado.

Entre los productos manufacturados que más han incrementado sus exportaciones hacia Estados Unidos desde la entrada en vigencia del acuerdo comercial, se encuentran puertas y ventanas, equipos eléctricos, autopartes, partes de avión y/o helicópteros, productos de cartón, prendas de vestir como trajes de baño, ropa interior femenina y camisetas; utensilios de cocina y globos de látex, entre otros.

Por otro lado, AmCham Colombia destacó que, tras la implementación del acuerdo, 153 productos agrícolas, distintos a café, flores y banano, registraron un incremento en sus exportaciones del 210%, reafirmando el proceso de diversificación de las exportaciones.

“Entre estos productos agrícolas no tradicionales que han incrementado sus ventas hacia Estados Unidos se encuentran azúcares de caña, frutos y partes comestibles de plantas, filetes de tilapia frescos o refrigerados, limón Tahití, café soluble y confitería sin cacao”, indicó AmCham Colombia.

No obstante, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, subrayó que Colombia aún tiene oportunidades para incrementar sus ventas hacia Estados Unidos en 607 productos del sector agrícola.

Lea también: Estos son los impuestos que debe pagar para poder vender una propiedad: tome nota

“De estos, 171 tienen un mercado en crecimiento en Estados Unidos y los restantes 436 productos pueden aumentar su capacidad exportadora mediante un trabajo articulado y definido a mediano y largo plazo, basado en la productividad del sector, de manera que se traduzcan en ventas finales a EE. UU.”, explicó Lacouture.

Además, según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la llegada de viajeros de Estados Unidos a Colombia aumentó en un 230%, pasando de 330.805 en 2012 a 1.090.017 en 2023.

Estados Unidos es el principal emisor de viajeros extranjeros a Colombia, siendo Antioquia, Bolívar, Bogotá, Valle y Atlántico los destinos preferidos de los estadounidenses en el país.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.