¿Un empleado puede recibir la prima si renuncia o lo despiden antes de que se la paguen?

La prima de servicios se paga los meses de junio y diciembre en Colombia.
Prima de junio
La ley establece si los trabajadores que terminan contrato en junio podrán recibir la prima de mitad de año Crédito: iStock

Junio representa un mes importante para muchos trabajadores en Colombia por el pago de la prima de servicios, un incentivo adicional al salario ordinario que se brinda para reconocer el beneficio que recibe el empleador por la labor prestada.

Según lo estipula la ley, esta remuneración se realiza anualmente los meses de junio y diciembre, lo que coincide con la época de vacaciones en la que muchas personas aprovechan para viajar. Asimismo, hay quienes prefieren invertir el dinero o pagar deudas.

Es importante mencionar que, como su nombre lo señala, la prima es un valor promedio que corresponde a lo ganó el empleado en los últimos seis meses o también se paga proporcional en caso de que haya laborado menos tiempo durante ese período.

Pesos colombianos
La Superintendencia Financiera Superfinanciera informa que la tasa de usura en Colombia baja 27 puntos básicos en noviembre.Crédito: Adobe Stock

Le puede interesar: Aproveche su prima al máximo: Descubra los beneficios del ahorro programado

Ahora bien, una de las grandes dudas que surgen con respecto al pago es si este también aplica para aquellos empleados que finalizaron su contrato antes del 30 de junio, la cual es la fecha límite para que el empleador reconozca la respectiva prestación.

Al respecto, el Código Sustantivo de Trabajo señala que la prima se debe pagar sin importar que el trabajador haya renunciado o haya sido despedido previo a las fechas de pago establecidas, lo que significa que tiene derecho a recibir la parte proporcional al tiempo que trabajó durante el semestre.

Según las cifras que maneja el área de estudios económicos de Asofondos, se estima que diez millones de empleados en Colombia recibirán el pago de la prima para este mes de junio, lo que representa un giro de 13.5 billones de pesos.

Prima de mitad de año
La Mesada 13 juega un papel esencial, ya que con esta pueden equilibrar varios de los gastos.Crédito: Camila Díaz - La FM

¿Cómo se calcula el pago de la prima de junio?

Para que un trabajador pueda tener una idea de cuánto recibirá por el pago de la prima de junio, puede hacer el siguiente cálculo proporcionado por el Ministerio del Trabajo. En primer lugar, se toma el salario que recibe habitualmente al mes para multiplicarlo entre los días laborados durante el semestre. Este resultado se divide entre 360 para saber cuál será el valor a pagar.

Vea también: Prima de junio: descubra cuáles son los jóvenes trabajadores que no la recibirán

Por ejemplo, si una persona gana mensualmente un salario mínimo (1'300.000 pesos para el 2024) y laboró todos los días entre los meses de enero y junio (182 en total), debería recibir de prima un valor aproximado de 657.222 pesos.

En este período también se deben tener en cuenta los días de incapacidad, ya que el contrato entre el trabajador y el empleador todavía está vigente.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.