Las seis peticiones del sector del turismo para reactivar la industria

Piden mejores condiciones en los créditos.
Meta - Cañon del Río Guejar - Reactivación del turismo
Crédito: Inaldo Pérez - RCN Radio/La FM

La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato) dio a conocer seis peticiones que desde ese gremio están haciendo al Gobierno Nacional, con el fin de impulsar la reactivación de la industria y permitir del turismo en general sobrellevar la situación.

Al respecto, la presidenta de Anato, Paula Cortés, indicó que “queremos agradecer los alivios recibidos, pero también aprovechar para solicitar apoyo extra teniendo en cuenta las necesidades que tiene aún el sector y que serán cruciales para acelerar su recuperación”.

La primera solicitud se relaciona con una solución para la consecución de cuentas en moneda extranjera, ya que las agencias mayoristas principalmente que dependen del producto emisivo, han visto una disminución en la productividad.

“Esperamos que como meta de Gobierno, en lo que resta del año podamos analizar y hacerle entender a las entidades financieras que ofrecen el servicio, la importancia que esto conlleva para la dinámica de los viajes”, agregó.

Le puede interesar: Ajuste temporal a Ley de Garantías no es un 'mico' pues se ha hecho público para su debate: MinHacienda

La segunda petición se refiere a la preocupación de Anato frente a las quejas ante las superintendencias de Industria y Comercio y de Transporte, pues se teme que terminen en sanciones injustas a las agencias de viajes, por casos como los sucedidos con la aerolínea Interjet u otros proveedores de la industria.

Por lo anterior, el gremio señaló que “se hace indispensable delimitar la responsabilidad de las empresas, o establecer medidas que permitan el cumplimiento ante las autoridades como la SIC para el llamamiento en garantía y de esa forma exigir al tercero la indemnización del perjuicio”.

Una tercera petición se relacionó con la implementación de una estrategia integral que mejore sustancialmente el acceso a las tecnologías por parte del sector, lo que daría un espaldarazo importante a la industria de los viajes abonando terreno a futuro, para que genere mayor información para los viajeros.

Un cuarto punto hizo referencia al acceso al crédito, pues al 48% de las empresas que lo solicitaron les fue negado al ser catalogadas como factor de riesgo y a pesar de los cupos exclusivos para turismo, las agencias de viajes siguen manifestando seguir teniendo la misma dificultad.

Lea también: La economía digital impulsará el empleo en Colombia, según Mincomercio

“Debemos realizar líneas de crédito directo para empresas de turismo, pero con reglas acordes a la realidad del impacto económico de nuestro sector, que se dé una refinanciación de créditos con periodos muertos de un año, tasas más bajas y plazos mínimos de cinco años para la amortización de capital e intereses”, aseguró la presidenta de Anato.

El quinto punto tuvo que ver con una apuesta estratégica en pro de la recuperación de la conectividad aérea, para facilitar las condiciones del turismo doméstico y a unos precios accesibles para los colombianos, además de preparar las regiones con potencial turístico para la diversificación de la oferta.

El último requerimiento se relaciona con la recuperación de la confianza empresarial, aspecto determinante para la recuperación económica de la industria y que debe darse a través del control de la informalidad.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.