Tubérculos, verduras y frutas, lo que más subió al cierre del 2021

En Bogotá se incrementaron los precios en un 4,55%, ya que se redujo el ingreso de carga desde Cajamarca (Tolima).
Plaza de mercado en Bogotá
Crédito: Colprensa

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) a través del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario (Sipsa), informó que al 31 de diciembre de 2021 se presentó un incremento en los precios de la arracacha y la papa criolla. Sin embargo, hubo una reducción en las cotizaciones de la yuca.

Esa entidad indicó que se incrementaron los precios de la arracacha en Valledupar en un 10%, debido a alzas en los costos de los fletes por la temporada, en donde se redujo la disponibilidad de vehículos de carga, además de una mayor demanda por parte de los consumidores por la celebración del fin de año.

En Villavicencio subieron los precios en 8,20%, ya que ingresó una menor cantidad desde Fómeque y Cáqueza (Cundinamarca), donde se redujo la recolección. En Bogotá se incrementaron los precios en un 4,55%, ya que se redujo el ingreso de carga desde Cajamarca (Tolima).

Lea también: Van 20 muertos y 50 desaparecidos por combates de grupos ilegales en Arauca

De la misma forma subieron las cotizaciones mayoristas de la papa criolla en un 12,50%, en Medellín, ya que debido a que informan los comerciantes, se contó con menor ingreso desde Sonsón, Marinilla y La Unión (Antioquia).

En Santa Marta, los precios aumentaron en un 9,23%, ya que llegó una menor cantidad desde Tunja y Sogamoso, Boyacá. En Bogotá, subió 5,24%.

Sin embargo, la yuca bajo de precio, ya que por ejemplo en Medellín se redujeron los precios en un 6,98% debido a que se contó con mayor abastecimiento de este producto procedente desde Armenia (Quindío).

De la misma forma, en Cartagena los precios cayeron en un 3,47% gracias a una mayor cantidad del alimento desde María La Baja (Bolívar).

Por otra parte, el Sipsa reportó un incremento en las cotizaciones del aguacate y el tomate de árbol. Por su parte, se redujeron los precios del limón Tahití y la mora de Castilla.

En Montería, la cotización del aguacate sufrió un incremento del 28,34%. De acuerdo con lo manifestado por las fuentes, este comportamiento se dio como consecuencia de la disminución de las labores de cosecha en las zonas de cultivo de Armenia (Quindío), a lo que se sumó el alza en el valor de los fletes.

Le puede interesar: Se conoce única imagen del exmilitar Palacios que será deportado a Colombia este lunes

El Dane explicó que en cuanto al tomate de árbol, el kilo se vendió a $2.500 en Villavicencio, significando un aumento en su cotización del 16,28%.

Según lo informado por los comerciantes, esta tendencia se dio en respuesta a la alta demanda registrada durante la jornada, la cual no alcanzó a ser cubierta por la carga ingresada desde los municipios en Quetame, Ubaque, Fusa, Fómeque, San Bernardo (Cundinamarca) y Bogotá.

De manera contraria, el precio del limón Tahití tuvo un descenso del 11,76% en Barranquilla, ante el adelanto en las actividades de recolección en las zonas productoras de Lebrija (Santander).

Igualmente, la cotización de este cítrico bajó 10,78% en Medellín. Según las fuentes consultadas por el Dane, esa reducción se aplicó con el fin de incentivar las ventas, para dar así rotación al producto represado. Además, ingresó mayor volumen de carga fresca desde Espinal (Tolima).

El precio mayorista de la mora de Castilla bajó 17,19% en Bogotá, a raíz del alto nivel de abastecimiento de producto oriundo de San Bernardo y Pasca (Cundinamarca), sumado a su baja comercialización durante la jornada.

Adicionalmente, en el último día del 2021 se registró un descenso en los precios mayorista del pepino cohombro, el pimentón, el tomate y la zanahoria. En cambio, subieron las cotizaciones de la cebolla junca y el chócolo mazorca.

Lea también: En el 2021 se matricularon más de 250.000 vehículos en Colombia

Igualmente, bajó la cotización del pimentón un 24% en la Central de Abastos de Villavicencio puesto que mejoró el volumen de oferta desde Fómeque, Quetame y Cáqueza (Cundinamarca). El mismo comportamiento se observó en Montería donde el descenso estuvo motivado por el aumento en la oferta desde (Norte de Santander), Marinilla y El Santuario (Antioquia).

En cambio, en Sincelejo se registró un alza de la cotización de la cebolla junca del 77,78% debido a un incremento en la demanda por las celebraciones de fin de año, desde Pamplona (Norte de Santander).

En la Central Mayorista de Antioquia también subió el precio ante el menor ingreso desde Tona (Santander) y los corregimientos de Medellín, donde las condiciones climáticas afectaron la recolección.

Por último, en el mercado de Cartagena en Bazurto subió el precio del chócolo mazorca en 21,43% ante un menor ingreso y una mayor demanda proveniente de María la Baja (Bolívar).


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.