Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles: ganadores y perdedores

Las nuevas tarifas no entrarán en vigor este viernes, como estaba previsto, sino dentro de siete días.

El presidente estadounidense Donald Trump firmó el jueves un decreto que impone aranceles más altos a decenas de países, una decisión que sacude el comercio mundial.

Las nuevas tarifas no entrarán en vigor este viernes, como estaba previsto, sino dentro de siete días. Según un alto cargo estadounidense, este retraso busca dar tiempo a las aduanas para prepararse.

"Reestructuración del comercio mundial en beneficio de los trabajadores estadounidenses", destacó la Casa Blanca en uno de los documentos oficiales. El objetivo es "abordar el creciente déficit comercial anual de bienes" y "proteger a Estados Unidos de amenazas extranjeras a la seguridad nacional y la economía".

Vea también: EE. UU. mantiene arancel del 10% a Colombia y MinComercio reacciona

Las tarifas alcanzan el 41% para Siria, 39% para Suiza, 30% para Argelia, 20% para Bangladés, 40% para Laos y 25% para India. Canadá sube del 25% al 35%, salvo los productos cubiertos por el T-MEC.

"Canadá no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas, y ha tomado represalias contra Estados Unidos", señaló la Casa Blanca. También denunció que "los cárteles mexicanos operan cada vez más laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazeno en Canadá".

El primer ministro canadiense, Mark Carney, expresó que su gobierno está "decepcionado" por la decisión y mencionó los esfuerzos de Ottawa en la lucha contra las drogas y la seguridad fronteriza.

Acuerdos con socios estratégicos

La Unión Europea, Japón y Corea del Sur lograron renegociar tarifas, quedando en el 15%, al igual que la mayoría de países. Reino Unido, Vietnam, Indonesia y Filipinas alcanzaron pactos preliminares.

Washington elevó del 10% al 15% los recargos para Costa Rica, Bolivia y Ecuador. Mantuvo en 15% los de Venezuela y en 18% los de Nicaragua.

Brasil se mantiene en 10% hasta el 6 de agosto. Después, sumará 40 puntos porcentuales adicionales, alcanzando el 50%, principalmente por el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de intento golpista.

Con México, Trump acordó una prórroga de 90 días para firmar un nuevo pacto. Mientras tanto, el país sigue sometido a un 25%, salvo en los bienes del T-MEC. "Se alcanzó el mejor acuerdo posible", afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, tras la negociación.

Le puede interesar: Donald Trump amplía durante 90 días las negociaciones comerciales con México

Impacto global y reacciones

"El decreto y los acuerdos destrozan el libro de reglas comerciales que ha gobernado el comercio internacional desde la Segunda Guerra Mundial", opinó Wendy Cutler, vicepresidenta del Asia Society Policy Institute.

China quedó excluida por ahora, ya que su tregua vence el 12 de agosto. Pekín advirtió que el proteccionismo estadounidense "perjudica los intereses de todas las partes". "No hay ganador en una guerra de aranceles o comercial", señaló Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Hasta ahora, la mayoría de países enfrentaban el arancel mínimo del 10% impuesto en abril, además de recargos del 50% al aluminio y acero, y del 25% a los automóviles. A partir del viernes, también se aplicarán aranceles del 50% al cobre.

En los mercados, las bolsas europeas abrieron en rojo: París cayó 1,16%, Fráncfort 1,24%, Londres 0,50% y Milán 1,17%. En Asia, Tokio, Hong Kong, Sídney, Singapur, Shanghái, Bombay, Bangkok, Wellington y Taipéi cerraron a la baja.


Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario