Gobierno Trump mantiene aranceles del 10% a los productos colombianos

El presidente Donald Trump añadió un 10% de aranceles a los países que no negociaron un acuerdo comercial
Donald Trump y los aranceles
Donald Trump y los aranceles Crédito: AFP

A partir del 7 de agosto de 2025, los productos colombianos que ingresen al mercado estadounidense estarán sujetos a un arancel adicional del 10 %, como parte de una nueva política comercial impulsada por el presidente Donald Trump para contrarrestar lo que considera prácticas comerciales desequilibradas por parte de varios países socios.

Ese impuesto corresponde al del denominado "Día de la Liberación" medida, formalizada en la Orden Ejecutiva del 31 de julio, establece una modificación generalizada de las tasas arancelarias recíprocas aplicables a las importaciones que Estados Unidos recibe de distintos países. La acción, sustentada en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), responde a lo que la Casa Blanca califica como una "amenaza inusual y extraordinaria" para la economía y la seguridad nacional estadounidense derivada de sus grandes y persistentes déficits comerciales.

Lea: Fiscalía acusó en primera instancia a Mauricio Peñate por chuzadas del DAS

Colombia no figura en el Anexo I de la orden, donde se detallan países como India, Brasil, Israel o Vietnam, a los que se aplican aranceles adicionales más elevados, de hasta 40 %. Sin embargo, al no estar incluida en dicha lista, Colombia queda automáticamente sujeta al régimen general establecido en la Orden Ejecutiva 14257, que prevé una tasa arancelaria adicional del 10 % ad valorem.

“Los bienes de cualquier socio comercial extranjero que no esté incluido en el Anexo I de esta orden estarán sujetos a una tasa arancelaria adicional del 10 %”, indica el texto oficial firmado por Trump.

La nueva política tendrá efecto sobre todas las mercancías colombianas ingresadas para consumo o retiradas del almacén para consumo a partir de las 12:01 a. m. del 7 de agosto de 2025, a menos que dichas mercancías hayan sido embarcadas antes de esa fecha y estén en tránsito.

El gobierno estadounidense justifica la medida como parte de una estrategia para exigir reciprocidad arancelaria y alineación con los intereses estratégicos de Estados Unidos en materia económica y de defensa. En el documento se señala que algunos países han negociado con Washington acuerdos significativos para evitar ser penalizados, mientras que otros —como Colombia— no han tomado medidas suficientes para alinearse con estos objetivos.

Lea: Tutelas al Dapre y MinInterior por información de vuelos de Juliana Guerrero

Posibles impactos en sectores clave

El arancel del 10 % podría tener efectos negativos sobre exportaciones estratégicas de Colombia, como el café, las flores, los bananos, el aguacate y productos textiles, que dependen en buena parte del mercado estadounidense. En 2024, Estados Unidos representó cerca del 30 % de las exportaciones totales no mineras del país andino.

El nuevo arancel también podría afectar a empresas con cadenas de suministro integradas entre ambos países y reducir la competitividad de productos colombianos frente a otros orígenes que hayan logrado acuerdos bilaterales preferenciales con Estados Unidos.

Por ahora, ni el Ministerio de Comercio ni la Cancillería colombiana han emitido una respuesta oficial sobre la decisión de Washington.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.