Los productos colombianos que se verán afectados con los aranceles impuestos por Estados Unidos

Donald Trump impone aranceles a varios países, incluidos Colombia, Argentina, Brasil y Chile.
Aranceles de Estados Unidos
Trump destacó que esta decisión busca proteger a los agricultores y ganaderos de su país. Crédito: AFP

Desde el inicio de su mandato, Donald Trump había manifestado su intención de aplicar aranceles a diversas naciones. Finalmente, este 2 de abril, esta medida se hizo oficial. El mandatario estadounidense confirmó la aplicación de tarifas aduaneras recíprocas a los países que también imponen gravámenes a productos de origen estadounidense.

Dentro de los países afectados se encuentran Colombia, Argentina, Brasil y Chile, cuyas exportaciones enfrentarán un arancel del 10% a partir de las fechas establecidas en la normativa.

Más noticias: Aranceles de Trump: así cambia el orden económico mundial

Durante su discurso, Trump destacó que esta decisión busca proteger a los agricultores y ganaderos de su país, quienes, según sus declaraciones, han sido perjudicados por las políticas arancelarias de otros gobiernos. "Canadá, por ejemplo, impone un arancel del 200 al 300% a muchos de nuestros productos lácteos", señaló el mandatario.

Además, anunció impuestos del 25% para autopartes y vehículos importados, y estableció tarifas específicas para otros socios comerciales: China (34%), Unión Europea (25%), Vietnam (46%), Taiwán (32%) y Japón (24%).

Entre las naciones con mayores aumentos en sus aranceles destacan Camboya (49%), Laos (48%), Madagascar (47%), Sri Lanka (44%), Birmania (44%) y Tailandia (36%). Otros socios comerciales impactados incluyen Taiwán (32%), Corea del Sur (25%), Japón (24%), la Unión Europea (20%) e Israel (17%).

Donald Trump
Desde el inicio de su mandato, Donald Trump había manifestado su intención de aplicar aranceles a diversas naciones.Crédito: AFP

Las nuevas tarifas aduaneras entrarán en vigor en dos fases:

  • 5 de abril (04:01 GMT): Se aplicarán aranceles del 10% a productos de países como Colombia.
  • 9 de abril (04:01 GMT): Se impondrán tarifas más elevadas para economías como China y la Unión Europea.

Productos que se verán afectados con los aranceles impuestos por Estados Unidos

Según Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), Colombia debe estar atenta a las decisiones que tome la administración Trump en materia comercial. Actualmente, el 32% de las exportaciones colombianas tienen como destino Estados Unidos, representando ingresos cercanos a los US$4.600 millones.

Los principales productos colombianos que podrían verse afectados por estos aranceles incluyen:

  • Hidrocarburos: Aceites crudos de petróleo y minerales bituminosos.
  • Metales preciosos: Oro y oro platinado.
  • Productos agrícolas: Café sin tostar y sin descafeinar, bananos y plátanos tipo Cavendish. De acuerdo con el Ministerio de Comercio, estas exportaciones podrían desaparecer completamente del mercado estadounidense.
  • Flores y ornamentación: Flores frescas y capullos cortados para ramos y decoraciones.
  • Industria metalmecánica: Puertas, ventanas y marcos de aluminio.
  • Energía: Gas natural, excluyendo desechos de aceites y biodiésel.

Más noticias: Aranceles de Trump “van a perjudicar básicamente a EE.UU." y Colombia sentiría coletazo: presidente Analdex

Histórica producción de café superó 14 millones de sacos
Dentro de los países afectados se encuentran Colombia, Argentina, Brasil y ChileCrédito: Federación Nacional de Cafeteros, en Facebook

Las regiones colombianas con mayor dependencia del comercio con Estados Unidos son Antioquia, Bogotá, Cundinamarca, Atlántico, Valle del Cauca, Bolívar, Huila, Sucre, Risaralda y Casanare.

Entre las principales empresas exportadoras afectadas se encuentran Ecopetrol, la Federación Colombiana de Cafeteros y la Refinería de Cartagena.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.