Llegada de Trump abre nuevas oportunidades para el sector de calzado y marroquinería colombiano

Trump impulsa oportunidades para sector textil y marroquinería en Colombia con aranceles a China, México y Canadá.
Feria Internacional del Calzado, Cuero y Marroquinería 2024
La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos marcó un cambio en las políticas comerciales del país norteamericano, abriendo nuevas oportunidades para el sector textil, de calzado y marroquinería en Colombia. Crédito: Cortesía: Cámara de Comercio de Bogotá

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos marcó un cambio en las políticas comerciales del país norteamericano, incluyendo el anuncio de aranceles de hasta el 60% para productos provenientes de China, México y Canadá.

Este escenario abrió nuevas oportunidades para el sector textil, de calzado y marroquinería en Colombia, que podría ganar terreno en el competitivo mercado estadounidense.

Lea también: Agencia para la Reincorporación: "Más de 360 excombatientes siguen expuestos a la violencia en el Catatumbo"

China, principal exportador de calzado hacia Estados Unidos, aportó más del 54% de las importaciones totales en este rubro, con un valor cercano a los USD11,3 millones en 2024.

Por su parte, México ocupó el segundo lugar con exportaciones de USD3,5 millones, mientras que Canadá, aunque con menor participación, alcanzó USD800 millones en el mismo período. Estas cifras ilustraron la dependencia del mercado estadounidense hacia estos países, ahora afectados por las medidas arancelarias de Trump.

En Colombia, el sector de cuero, calzado y marroquinería se concentró en regiones clave como Bogotá, Boyacá, Santander, Antioquia, Valle del Cauca, el Eje Cafetero y el Caribe.

Colombia tiene algo muy valioso y es que tiene alrededor de cinco clústeres de cuero, calzado y marroquinería”, dijo a RCN Radio Marcela Caicedo Ríos, presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufactura (Acicam).

La líder gremial señaló que “hace falta preparar a nuestros empresarios para producir a las velocidades, en los costos y en las cantidades que requiere el mercado norteamericano”, al mismo tiempo que afirmó que es necesario que desde el Gobierno Nacional se garanticen las condiciones en materia de orden público.

De acuerdo con cifras del Dane, entre enero y noviembre, Colombia exportó USD34 millones en calzado y USD42,2 millones en productos de marroquinería. Estados Unidos se posicionó como el principal destino, seguido por Costa Rica, Ecuador, México y Perú.

Lea también: Invima alerta sobre la comercialización ilegal de producto para adelgazar

“La idea es poder llegar al mercado que queremos basados en la data. La exportación es clave, no solamente porque hace que las ventas aumenten, sino porque nos ayuda a conocer las tendencias del mundo”, afirmó a RCN Radio Gabriel Gómez Arbeláez, vicepresidente de Exportaciones de ProColombia.

En total son más de 220 nuevas oportunidades para productos colombianos los que se abren con la llegada de Trump a la Casa Blanca en sectores como la agroindustria, textiles y manufacturas.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.