Estos tres descuidos le podrían costar su empleo: sería despedido por justa causa

El Código Sustantivo del Trabajo revela algunas causas de despido; sin embargo, hay algunas que cambian según el reglamento de la empresa.
Despidos justificados en Colombia
Los despidos justificados en Colombia están determinados por el Código Sustantivo del Trabajo. Crédito: Freepik

Entrar al mercado laboral tiene muchas implicaciones que deben ser consideradas a la hora de ser empleado. En Colombia, cerca de 10.6 millones de trabajadores estaban de manera formal en 2024, según lo reportó el DANE.

De allí que muchos trabajadores deban tener en cuenta algunas circunstancias para no perder su empleo. El descuido en los espacios laborales puede generar un despido justificado.

Cabe destacar que el Código Sustantivo del Trabajo (CST) es el que regula los procesos en las empresas; sin embargo, hay algunas conductas que no están especificadas textualmente.

Lea además: Cómo pedir un aumento de salario de forma efectiva: claves y qué no hacer

¿Qué es el despido con justa causa?

En Código del Trabajo se establece que el despido con justa causa se da cuando hay engaño (como falsificación de certificados), maltrato, actos inmorales o delictuosos, daño deliberado a bienes de la empresa.

Así como "cualquier violación grave de obligaciones o prohibiciones especiales" que estén consagradas en los artículos 58 y 60, o en reglamentos internos o convenciones colectivas.

Despidos laborales
Despidos laboralesCrédito: Freepik

¿Qué causas son justificadas para terminar un contrato laboral en Colombia?

En el Artículo 62 del CST se establecen algunas causas que pueden tener en cuenta el empleador para dar por terminado el contrato laboral, entre los que se destacan:

  • El haber sufrido engaño por parte del trabajador, mediante la presentación de certificados falsos para su admisión o tendientes a obtener un provecho indebido.
  • Todo acto de violencia, injuria, malos tratamientos o grave indisciplina en que incurra el trabajador en sus labores, contra el {empleador}, los miembros de su familia, el personal directivo o los compañeros de trabajo.
  • Todo acto grave de violencia, injuria o malos tratamientos en que incurra el trabajador fuera del servicio, en contra del {empleador}, de los miembros de su familia o de sus representantes y socios, jefes de taller, vigilantes o celadores.
  • Todo daño material causado intencionalmente a los edificios, obras, maquinarias y materias primas, instrumentos y demás objetos relacionados con el trabajo, y toda grave negligencia que ponga en peligro la seguridad de las personas o de las cosas.
  • Todo acto inmoral o delictuoso que el trabajador cometa en el taller, establecimiento o lugar de trabajo o en el desempeño de sus labores.

De interés: Despido laboral: cómo calcular la liquidación correctamente y evitar errores que reducen el pago final

¿Qué puede llevar a un despido con justa causa en Colombia? Casos que suelen ser ignorados

Aunque este código cuenta con más de 15 casos en los que un empleador puede hacer uso de la cancelación del contrato, hay algunas causas que no se encuentran especificadas y que en muchas ocasiones son subestimadas por los trabajadores.

Descuidos menores como la impuntualidad, la desobediencia a instrucciones y las ausencias sin justificación pueden ser faltas graves, según lo destaca la jurisprudencia reciente.

Jornada laboral en Colombia es de 44 horas
Jornada laboral en Colombia es de 44 horasCrédito: Freepik

Despido con justa causa: procedimiento obligatorio que debe cumplir todo empleador

Aunque en el Código del trabajo se dan causales generales, los reglamentos internos de la empresa establecen ciertas conductas, como la impuntualidad reiterada, la desobediencia o las ausencias injustificadas, como faltas graves.

Por lo que, si hay reiteración en estas, puede ser justificación para un despido que será aplicado por el empleador de la siguiente manera:

  • Comunicar el despido por escrito
  • Permitir al trabajador presentar sus descargos (escuchar su versión de los hechos) y efectuar la liquidación correspondiente.
  • En casos más graves, la empresa debe dar un preaviso de al menos 15 días antes de la desvinculación.

De no hacer el proceso de manera correcta, se considera un despido sin justa causa, por lo que el empleador podrá tomar acciones legales.

Más noticias: Canadá lanza empleo para latinos: pagan 36 dólares canadienses por hora

Cinco recomendaciones clave para proteger el empleo

Los expertos laborales destacan algunas acciones que le permitirán mantener su trabajo a salvo:

  1. Conocer el reglamento interno: Entender qué conductas están calificadas como faltas graves.
  2. No ignorar sanciones formales: Los llamados de atención, memorandos y amonestaciones son el primer paso hacia medidas más severas.
  3. Preservar el historial y la defensa: Guardar copias de comunicaciones, respuestas y cualquier prueba relevante si se es citado a descargos.
  4. Actuar con puntualidad, cumplimiento y respeto: Las pequeñas conductas repetidas generan evidencia ante una posible disputa laboral.
  5. Consultar asesoría laboral: Si se enfrenta un despido que se considera injusto, buscar ayuda en el Ministerio del Trabajo, un consultorio jurídico o un asesor privado.

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.