Despido laboral: cómo calcular la liquidación correctamente y evitar errores que reducen el pago final

Dependiendo las causas del despido, la empresa debe realizar una liquidación al finalizar el contrato.
Así puede calcular su liquidación correctamente si lo despiden
Así puede calcular su liquidación correctamente si lo despiden Crédito: RCN Radio - Camila Díaz / Freepik

En el mercado laboral colombiano, cerca de 23,7 millones de personas se encuentran ocupadas, es decir, 233.000 más que en febrero, según cifras presentadas por el DANE. El primer trimestre de 2025 cerró con una tasa de desempleo del 9,6 %, lo que indica que aproximadamente 2,5 millones de personas están sin un trabajo formal o estable.

Aunque se han generado nuevas oportunidades laborales en distintos sectores, quienes finalizan su vínculo con una empresa, ya sea por renuncia o despido, tienen derecho a una compensación económica, conocida como liquidación laboral.

Lea además: Incumplir metas en el trabajo: ¿causal de despido legal?

La legislación colombiana establece con claridad cómo se debe calcular el monto que el empleador debe pagar al trabajador en estos casos.

Despidos laborales
Al finalizar su vínculo con la empresa el trabajador debe ser liquidado de acuerdo con la ley colombiana.Crédito: Canva

Despido justificado y liquidación laboral

Cuando un trabajador es despedido con justa causa, el empleador no está obligado a pagar una indemnización, pero sí debe realizar la liquidación de las prestaciones sociales correspondientes al tiempo laborado.

De interés: ¿Las horas extras entran en el cálculo de la prima? Así se liquida correctamente

Paso a paso para la liquidación tras un despido

En caso de despido justificado, el empleador debe pagar los siguientes cuatro conceptos:

  • Cesantías: Un mes de salario por cada año de servicio, o la proporción correspondiente si el tiempo laborado es menor.
  • Intereses sobre cesantías: El 12 % anual sobre el saldo acumulado de cesantías.
  • Prima de servicios: Equivalente a un mes de salario por cada año trabajado, o la parte proporcional si el tiempo es inferior.
  • Vacaciones: El período de descanso remunerado correspondiente al tiempo efectivamente trabajado.
Liquidación tras un despido de empleo en Colombia
Los empleados que se quedan sin contrato laboral tienen derecho a compensaciones económicas.Crédito: RCN Radio - Camila Díaz

La liquidación de contrato también incluye los aportes realizados mensualmente a salud y pensión por parte del empleador. Según la normativa vigente, el empleador debe aportar el 8,5 % a salud y el 12 % a pensión, mientras que el trabajador contribuye con el 4 % en cada uno de estos rubros.

Más noticias: ¿Cuáles trabajos podrían no tener derecho al recargo nocturno a partir de las 7 de la noche?

Indemnización por despido sin justa causa

Cuando ocurre un despido sin justa causa, el empleador está obligado a pagar una indemnización, cuyo monto varía según el tipo de contrato y el tiempo de servicio del trabajador.

Contrato a término fijo

La indemnización corresponde al valor de los salarios pendientes hasta la fecha de finalización estipulada en el contrato.

Contrato a término indefinido

  • Si el salario es inferior a 10 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMLMV):
    • Se pagan 30 días de salario por el primer año de servicio.
    • Se suman 20 días adicionales por cada año siguiente o su proporción equivalente.
  • Si el salario es igual o superior a 10 SMLMV:
    • Se pagan 20 días de salario por el primer año de servicio.
    • Se añaden 15 días adicionales por cada año siguiente o su proporción correspondiente.

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.