Traslado de cuentas bancarias inactivas al Gobierno: ¿Cómo aplica?

MinHacienda explicó nadie perderá su dinero con este traslado de recursos.
Dinero
Crédito: COLPRENSA

Ante la polémica que generó el espaldarazo que recibió el artículo 78, incluido en el Presupuesto de 2022, el cual permite que el Gobierno use recursos de las cuentas corrientes y de ahorro que hayan permanecido inactivas más de un año, el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, aseguró que con esta figura no se busca "expropiar" los recursos de las personas, ya que el dinero podrá ser reclamado.

"Las personas no van a perder ni un solo peso, todo lo pueden solicitar la devolución del dinero ante el Ministerio de Hacienda y este será reintegrado con la indexación y la rentabilidad correspondiente ", dijo el ministro Restrepo.

En contexto: Cuentas bancarias con menos de $92.000 en saldo pasarán a ser del Gobierno

Así mismo, explicó que "lo que se busca es que esos recursos no terminen en una cuenta sino que puedan ser utilizados en beneficio de los colombianos y siempre sabiendo que hay una responsabilidad del Gobierno por responder por estos recursos en caso de que sean reclamados".

Según precisó el Ministro, esta figura se ha incluido en el Presupuesto General de la Nación desde el año 2016, es decir, que ha funcionado durante los últimos 5 años en el país.

Lea además: Comerciantes preferirían recibir pagos efectivo ante aumento de comisiones bancarias

"Es importante señalar que este artículo 78 viene funcionando en Colombia durante 5 años, es decir, desde el año 2016 y busca que los saldos de cuentas corrientes o de ahorros que hayan estado inactivas durante un año y tengan menos de $93.000 puedan ser transferidos a título de préstamo entre la entidad financiera y el Ministerio de Hacienda", dijo.

Finalmente, Restrepo señaló que a través de esta figura se han logrado trasladar saldos superiores a los 10.000 millones de pesos en los últimos cinco años.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.