Comerciantes preferirían recibir pagos efectivo ante aumento de comisiones bancarias

Fenalco manifestó su preocupación el aumento de las comisiones pues esto impacta los costos del comercio.
DATAFONO
Crédito: COLPRENSA

La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios (Fenalco) alertó sobre la situación que vienen presentando los negociantes, por cuenta del aumento de las comisiones bancarias por pagos con tarjetas crédito y débito vía datáfonos.

El gremio aseguró que el aumento de las adquirencias, como se le conoce técnicamente al costo que debe cubrir el comerciante por el uso del datáfono o una terminal proporcionada por la empresa adquirente, oscila entre el 20% y el 40% en el sector financiero, por lo que muchos comercios han considerado la posibilidad de solo recibir efectivo.

Al respecto, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, señaló que esta práctica pondría en serio peligro los esfuerzos del Gobierno por estimular la bancarización y la formalidad.

Mire además: ¡Ojo! Estos serán los sectores con mayor presupuesto el próximo año

La más reciente encuesta de Fenalco reveló que el 49% de los comerciantes respondió que ha sufrido incrementos, el 22% respondió que no y un 29% no se había dado cuenta. Cabe destacar que la totalidad de los almacenes de gran formato respondió que sí.

Cabal mencionó que el decreto expedido por el Gobierno que trata sobre sistemas de pago de bajo valor por parte de la banca, está teniendo un impacto muy negativo para muchos comerciantes.

“Si bien la nueva normatividad busca promover la competencia en los servicios financieros y desestimular el uso del efectivo entre los colombianos, esto en la práctica no se ha dado y por el contrario está afectando los costos del comercio, lo que impactaría al consumidor final”, agregó.

Le puede interesar: Corficolombiana colocó emisión para financiar proyectos de infraestructura sostenibles

El sondeo también indicó que el 77% de los encuestados manifestó haber reclamado a la entidad financiera por los reajustes y muchas de las respuestas que obtuvieron de los bancos es que dicho aumento obedece a la mencionada norma.

“En la práctica, los comercios están teniendo que asumir una mayor tarifa sin que haya ningún valor agregado, ni mejora en el servicio de adquirencia, producto de la modificación del decreto, que ha originado un beneficio desproporcionado para los bancos emisores, los cuales no trasladan dicho beneficio al adquirente y generan un desequilibrio en el sistema”, manifestó el presidente de Fenalco.

Lea también: ¿Quiere minimizar el impuesto de renta en la declaración del 2022? Siga estos pasos

El gremio pidió una concertación con los actores principales, los representantes del sistema financiero, los comerciantes y representantes de instituciones gubernamentales para examinen la situación creada y buscar mejoras en la regulación que permitan corregir aquellas situaciones que están generando un desequilibrio.

Adicionalmente, Fenalco puso en conocimiento de esta situación al Ministerio de Hacienda, la Superintendencia de Industria y Comercio, la Superintendencia Financiera y la Unidad de Regulación Financiera, "con el objetivo de tomar las medidas necesarias para evitar que se siga presentando este desequilibrio que perjudica al comercio y a los consumidores”.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa