Traslado ‘exprés’ a Colpensiones: 19.000 personas saldrían beneficiadas

Según el artículo, esto tendría un costo de3.87 billones de pesos para el Gobierno.
Colpensiones
Crédito: Suministrada

La ponencia del Presupuesto General de la Nación para el año 2022, que se debate esta semana en el Congreso , incluyó un artículo que permite el llamado el 'traslado exprés' a Colpensiones durante el próximo año.

Es decir, esta figura permite el traslado de afiliados del Régimen de Ahorro Individual (gestionado por los fondos privados) al Régimen de Prima Media (Colpensiones), pese a que el Gobierno alertó recientemente sobre el gran impacto que traería para las finanzas públicas.

Lea además:Procuraduría dice que el Congreso debe expedir normas que eliminen el matrimonio infantil

El artículo 104 señala: “Durante la vigencia 2022, se permitirá el traslado de afiliados del Régimen de Ahorro Individual al Régimen de Prima Media, siempre que sean hombres mayores de 52 o mujeres mayores de 47 años y que hayan cotizado como mínimo 750 semanas al Régimen de Prima Media. Las prestaciones que se deriven de los riesgos de invalidez y muerte deberán ser reconocidas y pagadas por la entidad administradora ante la cual se hayan realizado efectivamente las cotizaciones a la fecha de ocurrencia de la muerte o estructuración de la invalidez”.

Además, precisa que el traslado de los recursos y de la información que corresponda, deberá realizarse en los términos y condiciones que establezca el Gobierno Nacional.

¿Quiénes se podrían trasladar?

Según explicó el viceministro de Hacienda, Jesús Bejarano, en el consenso llevado a cabo con los coordinadores y ponentes se incluyó este artículo que permite el traslado exprés solo de quienes tengan cotizadas más de 750 semanas en el régimen de prima media y precisó que se beneficiarían cerca de 19.000 personas .

Según el viceministro Bejarano, este traslado tendría un costo de 3.8 billones para el Gobierno Nacional. "Esto no tiene un impacto fiscal tan significativo y resuelve la situación de varios colombianos”, añadió.

Señaló que la iniciativa que cursa en el Congreso, en cambio, sí representa un costo fiscal de 35 billones de pesos para la Nación ya que busca permitir abiertamente el traslado a Colpensiones afectando las finanzas públicas.

De interés: Senador Ciro Ramírez aclara que presupuesto no incluye la eliminación de Ley de garantías

Cabe señalar que al Presupuesto de 2022 se adicionaron 5.8 billones de pesos al presupuesto de inversión pasando de 62 a 68.4 billones de pesos.

“Respecto al proyecto radicado el pasado 29 de julio, se realizó un trabajo con el ministro de Hacienda para definir los recursos para los principales proyectos sociales y económicos. En general se logró una recomposición del gasto en favor de una mayor inversión por $5,97 billones provenientes de un ajuste por $5.25 billones en el servicio de la deuda pública y de $722.000 millones en los gastos de funcionamiento”, señala la ponencia.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.