Tras presupuesto de 2020, Gobierno insiste en que no habrá reforma tributaria

Juan Alberto Londoño, viceministro de Hacienda, también dijo que la compra una flota de aviones no está incluida en el gasto.
Juan Alberto Londoño, viceministro de Hacienda
Juan Alberto Londoño, viceministro de Hacienda Crédito: Colprensa

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, radicó el lunes ante el Congreso de la República el proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) para la vigencia fiscal de 2020, el cual calificó como fiscalmente responsable y comprometido con la reactivación de la economía colombiana.

Con un aumento de 7,7%, en relación con el presupuesto de 2019, sin considerar el servicio de la deuda, el proyecto asciende a $212,4 billones, de los cuales $40,4 billones corresponden a inversión y $172,1 billones a funcionamiento. Este presupuesto le da prioridad a la educación, sector que ocupa nuevamente el primer lugar en la asignación de recursos, con $43,1 billones, y al sector salud, al que se le destinan $31,8 billones.

Lea también: Presupuesto de 2020 mantiene política de austeridad: Iván Duque

Al mismo tiempo, el ministro destacó que éste es el primer proyecto de Ley de Presupuesto que el actual Gobierno presenta al órgano legislativo y que así se inicia en firme la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022 Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad (PND), que constituye la hoja de ruta del actual Gobierno. El jefe de las finanzas destacó el monto de los recursos asignados para inversión, $40,4 billones, respecto a los cuales se ha hecho un esfuerzo notable para mantenerlos a un nivel similar al de las apropiaciones para la vigencia actual, $40,7 billones.

Así mismo, explicó por qué gran parte del PGN es inflexible: “hemos señalado de tiempo atrás que las inflexibilidades en el presupuesto son algunos de los factores que obstaculizan la asignación eficiente de los recursos fiscales. Estos se observan no solo en la inversión, también las transferencias de la Nación se caracterizan por la presencia de rentas de destinación específica y mínimos de gasto público, que se asignan en el presupuesto sin consideración alguna a su necesidad o pertinencia, anotó.

Respecto a las transferencias al Sistema General de Participaciones (SGP), estas tienen la principal explicación del incremento en los gastos de funcionamiento. Las transferencias del SGP crecen un 6,3% entre 2019 y 2020, casi el doble de la inflación esperada para 2019. Esto obedece a que se aplica, desde hace tres años, la fórmula constitucional de crecimiento que tanto beneficia a las regiones. Otra transferencia relevante es el pago de mesadas pensionales que para 2020 ascenderán a $43,3 billones, un 12,4% más alto que los de 2019.

Lea también: Presupuesto de la Nación será superior a los $270 billones en 2020

Finalmente, respecto al servicio de la deuda, se incluyen apropiaciones por $59,2 billones, superior en 14,2% a las de 2019. De esta suma, $28,4 billones (47,8%) corresponde a principal y $30,9 billones a intereses y otros conceptos (52,2%).

Juan Alberto Londoño, viceministro de Hacienda, destacó en LA FM las bondades de un presupuesto de 270 billones de pesos. De igual forma, resaltó que, tal como lo ha dicho el Ejecutivo, no habrá una reforma tributaria.

Escuche aquí la entrevista


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez