Trabajo con el Gobierno: así puede inscribirse a una de las 1.000 vacantes

Se están buscando profesionales de todo tipo de carreras para empezar a trabajar con el Estado. Tome nota.
vacantes de empleo en Bogotá
La convocatoria está disponible para que incluso puedan aplicar personas sin experiencia Crédito: Collage

Cada vez más personas que están en la búsqueda de un empleo, están dirigiendo su atención hacia la posibilidad de vincularse con entidades del Estado como una opción atractiva para su carrera profesional.

Una de las principales razones por las que las personas buscan empleo en entidades gubernamentales es la estabilidad laboral que ofrecen. Las entidades del Estado suelen ofrecer contratos a largo plazo, con beneficios sociales y seguridad laboral, lo que proporciona un sentido de tranquilidad y certeza en un mundo laboral cada vez más volátil.

Le puede interesar: Trabaje desde Colombia para empresas de EE.UU: no necesita inglés y pagan hasta $80.000 la hora

Para todos aquellos que buscan este tipo de oportunidades, deben tener en cuenta que la Comisión Nacional del Servicio Civil -CNSC- ha iniciado la etapa de inscripciones para la modalidad de ascenso del proceso de selección en la Aerocivil, primera fase, que estará abierta del 6 al 15 de marzo.

En esta fase podrán participar únicamente servidores con derechos de carrera de la Aerocivil, quienes podrán optar por una de las 299 vacantes disponibles para esta modalidad.

Por otro lado, del 2 al 15 de abril, se abrirán las inscripciones en la modalidad de ingreso o abierto, a la que podrá aplicar cualquier colombiano mayor de edad.

Entre las profesiones o núcleos del conocimiento requeridos se encuentran Administración, Ingeniería de Sistemas, Eléctrica, Industrial, Mecánica, así como Matemáticas, Economía, Educación, Sociología y muchas otras.

Algunas funciones de los cargos disponibles incluyen brindar apoyo administrativo y logístico, asistencia técnica y monitoreo, gestión administrativa relacionada con la aviación civil, diseño y evaluación de proyectos, control y vigilancia de la seguridad de la aviación civil, entre otros.

¿Cómo participar?

Los aspirantes interesados deberán realizar su inscripción en el Sistema de Meritocracia -SIMO- y pagar los derechos de participación correspondientes al nivel del empleo al que aplican. Para este año, los valores son de $43.350 para niveles técnico y asistencial, y $65.000 para los demás niveles jerárquicos.

Es importante destacar que cada aspirante puede inscribirse únicamente a un empleo dentro del proceso de selección. Para la modalidad de ascenso, solo podrán participar los servidores de carrera de la Aerocivil, mientras que para la modalidad de ingreso o abierto, cualquier ciudadano interesado y que cumpla con los requisitos del empleo al que desea aplicar puede participar.

Le puede interesar: Vacantes de empleo para jóvenes en el Banco de la República en varias ciudades

Paso a paso para inscribirse:

  1. Consulte el acuerdo y el anexo en la página web de la CNSC (Procesos en desarrollo).
  2. Ingrese al sistema de registro SIMO y regístrese para establecer su usuario y contraseña.
  3. Consulte el empleo que se ajusta a su perfil e identifique el número de la Oferta Pública de Empleo de Carrera (OPEC) correspondiente.
  4. En el panel de control, digite el número de la OPEC o seleccione la lista desplegable del campo convocatoria.
  5. Marque como favorito o seleccione la vacante de su interés para acceder al formulario y haga clic en el botón de confirmación de empleo.
  6. Realice el pago de los derechos de participación y formalice su aspiración en el botón de inscripción.

Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.