Esto le deben pagar si trabaja el 20 de julio, según la reforma laboral

Los trabajadores tienen derecho a cobrar un nuevo monto si trabajan un domingo o festivo. Todo lo que debe saber, aquí.
Trabajo 20 de julio
Conozca cuánto deben pagarle si trabaja el domingo 20 de julio. Paso a paso para calcularlo. Crédito: Pixabay y Freepik

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, confirmó un cambio importante en la forma como se pagan los recargos por trabajar domingos y festivos. Desde el Foro Internacional de la OCDE en Barranquilla, había anunciado que desde el pasado 13 de julio el recargo pasó del 75% al 80%.

Este ajuste hace parte de la reforma laboral que comenzó a regir el 1.º de julio. La norma establece que el pago extra por trabajar en estos días irá subiendo de forma gradual hasta llegar al 100% en 2027. En julio de 2026 subirá al 90%.

Le puede interesar: Así funcionará el nuevo bono pensional para adultos mayores a partir de 2025: requisitos

El cambio impacta directamente a miles de trabajadores en Colombia. Por ejemplo, este año el 20 de julio —Día de la Independencia— cae en domingo, lo que ha generado dudas sobre el pago de ese día por tratarse de un festivo y domingo al mismo tiempo.

Pesos colombianos
Si trabaja el Día de la Independencia deberán pagarle con el nuevo recargo dominical.Crédito: Colprensa

¿Se paga doble? La respuesta es no. Según el Ministerio, se aplica solo un recargo, el más alto vigente. En este caso, el 80%. La reforma busca reconocer mejor el trabajo en fechas especiales, sin duplicar el pago cuando coinciden festivo y domingo.

¿Y cuánto deben pagarle si trabaja el domingo 20 de julio?


Así las cosas, con la entrada en vigor de la reforma laboral el pasado 1 de julio, el recargo para quienes trabajan en domingos y festivos aumentó al 80 %. Este porcentaje no será estático: irá subiendo gradualmente hasta llegar al 100 % en 2027, como parte de una mejora en las condiciones laborales.

Le puede interesar: Icónica cadena de restaurantes podría regresar a Colombia tras declararse en quiebra

Esto significa que el valor que se debe pagar por hora en estos días especiales corresponde al de una hora ordinaria multiplicada por 1.8. Es decir, que se reconoce el tiempo laborado más un 80 % adicional por el recargo. La norma establece que solo se aplicará un recargo por cada hora trabajada.


Trabajo remoto
Esto significa que se reconoce el tiempo laborado más un 80 % adicional por el recargo.Crédito: Pixabay

Para conocer cuánto vale una hora ordinaria, el cálculo consiste en dividir el salario mensual entre el total de horas trabajadas al mes. Por ejemplo, una persona que gana el salario mínimo y cumple una jornada de 9 horas al día, de lunes a viernes, trabaja 180 horas al mes. Entonces sería: $1.423.500 ÷ 180 = $7.908.

Al aplicar el recargo del 80 %, ese mismo trabajador recibirá $14.234 por cada hora dominical o festiva. Este ajuste representa un cambio significativo en la compensación por jornadas especiales, y busca reconocer el esfuerzo de quienes laboran en días de descanso general.

Le puede interesar: ¿Cuántos años debe tener para acceder a una tarjeta de crédito en Colombia?

Fecha en la que deberán hacerle el pago

Y si se pregunta cuándo deberá recibir el pago correspondiente a su recargo dominical, es clave tener en cuenta que esto dependerá de la frecuencia con la que le pagan, y por lo tanto, de lo que determine su empresa. Estas son las fechas posibles:

  • Si le pagan a diario, se lo deben cancelar ese mismo día.
  • Si su pago es quincenal, deberá recibirlo el 30 de julio.
  • Si su salario es mensual, también le corresponde el 30 de julio.

En el caso de que su empleador no cumpla con este recargo, usted podrá interponer una reclamación administrativa ante el Ministerio de Trabajo.


Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.