Tesla, la empresa estadounidense que fabrica vehículos eléctricos, sistemas de almacenamiento de energía y soluciones de generación solar creada por Elon Musk, llegó a Colombia, convirtiéndose en el segundo país sudamericano —junto a Chile— con presencia de la compañía.
Tras una presentación a los medios, la empresa confirmó oficialmente su llegada al país, pese a que desde 2024 ya estaba constituida Tesla Motors Colombia S. A. S.
La responsable de liderar la operación en Colombia será Karen Scarpetta, quien asumirá como country manager y buscará posicionar la marca en medio del auge de vehículos eléctricos en el país. Tesla competirá con fabricantes como BYD, Chery, Geely y Volvo, entre otros.
Además de traer la tecnología desarrollada por Elon Musk, Tesla abre oportunidades laborales en sus principales puntos de operación: Bogotá y Medellín.

Los interesados podrán postularse a través de la página de LinkedIn, donde se encuentran ofertas para asesores de ventas, desarrolladores de proyectos para impulsar marcas emergentes en Latinoamérica y gerentes de cuenta para distribución de servicios.
La compañía busca profesionales con mínimo tres años de experiencia en el sector automotriz, licencia de conducción, inglés fluido y dominio del español.
Cabe destacar que, además de la comercialización de vehículos eléctricos, Tesla proyecta desplegar en Colombia infraestructura de carga y sistemas de almacenamiento energético, junto con un servicio posventa robusto.
¿En qué otro país de Sudamérica está Tesla?
Chile es el otro país sudamericano con presencia de la marca, como parte de la estrategia de expansión en Latinoamérica. La compañía ingresó a ese mercado con los modelos Model 3 y Model Y, comercializados por canal online y con presencia física en Santiago, convirtiendo al país en un laboratorio regional.
Entre enero y septiembre de 2025, Chile registró 24.426 vehículos de cero y bajas emisiones, superando el 10 % de participación en el mercado de livianos y medianos.

¿Qué precio tiene un Tesla en Colombia?
Aunque aún no se conoce el precio oficial de los vehículos Tesla en Colombia, existen referencias sobre los valores que podrían tener sus modelos en la región.
A nivel global, la compañía ha lanzado versiones más accesibles, como el Model 3 Standard y el Model Y Standard, con precios que oscilan entre 36.000 y 40.000 dólares, a cambio de menor autonomía.
Se espera que el precio de entrada en Colombia sea similar, aunque dependerá de aranceles, IVA, logística y la estrategia comercial definida para su llegada.