Tensión entre EE. UU. y Colombia: así se verían afectadas las remesas

Una nueva crisis entre Estados Unidos y Colombia prende las alarmas sobre el futuro de las remesas.
Remesas
La tensión diplomática podría afectar los bolsillos de miles de familias en Colombia Crédito: AFP - Gustavo Petro, en Facebook

En medio de un clima internacional complejo y con una economía global aún resentida por los efectos de la pandemia, se agudiza una nueva crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos. Esta vez, el conflicto involucra directamente a las remesas, una fuente clave de ingresos para miles de hogares colombianos.

El martes, el Departamento de Estado de EE. UU. sorprendió al mundo con un comunicado en el que manifestó su “profunda preocupación” por el estado actual de las relaciones con Colombia. Como parte de su respuesta, Washington llamó a consultas urgentes al encargado de Negocios de la Embajada en Bogotá, John T. McNamara, el diplomático de mayor rango en el país.

Más noticias: Tensión con Estados Unidos: Petro dice que no se arrodillará y advierte que mirará hacia otros horizontes

La declaración, firmada por el secretario de Estado, Marco Rubio, hace referencia a “afirmaciones infundadas” por parte de miembros del gobierno colombiano, aunque no se precisó a qué hechos concretos se refiere. Sin embargo, el contexto no es menor: en días recientes, se filtraron audios del exministro de Relaciones Exteriores Álvaro Leyva, en los que se menciona una supuesta intención de buscar apoyo en sectores del gobierno estadounidense para remover del poder al presidente Gustavo Petro. A la fecha, no hay pruebas que respalden esa afirmación.

Petro responde desde casa

En medio del escándalo, el presidente Gustavo Petro regresó de su gira por Europa e intentó calmar la tormenta diplomática. Desde un acto oficial en el que posesionó a su antiguo abogado, Héctor Carvajal, como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, el mandatario rechazó de forma enfática cualquier intento de intervención extranjera en su gobierno.

“No creo que Marco Rubio esté en un golpe de Estado contra Petro (...). Un gobierno que tiene que lidiar con Irán, Gaza, Ucrania y Rusia, no creo que pierda el tiempo con algo así en Colombia”, expresó el jefe de Estado.

Cómo afecta esta crisis a las remesas en Colombia

Más allá de la tensión diplomática entre ambos gobiernos, lo que realmente tiene en alerta a miles de familias colombianas es el impacto económico que podría generar una nueva medida fiscal en Estados Unidos: la creación de un impuesto del 1% sobre las remesas enviadas al extranjero, incluyendo las que llegan a Colombia.

Más noticias: AmCham llama al Gobierno a actuar con prudencia y diplomacia en la relación con Estados Unidos

Según el profesor y analista económico Quijano, esta propuesta ya no es solo una idea lejana. “La ley avanza, la norma va caminando, y en Estados Unidos están considerando seriamente cobrar un 1% a las remesas enviadas a otros países”, advirtió en declaraciones a La FM de RCN.

Este posible impuesto tendría consecuencias directas para el bolsillo tanto de quienes envían el dinero como de quienes lo reciben. “Obviamente este sería un costo tanto para quien lo envía como para quien lo recibe en Colombia”, explicó el experto, al advertir que no se trata de una medida aislada, sino de una política que está ganando terreno en el Congreso estadounidense.

El impacto económico sería significativo. Quijano estima que, de concretarse esta iniciativa, el país dejaría de percibir cerca de 400.000 millones de pesos, es decir, alrededor de 360 millones de dólares al año. “Este tema tendrá un costo muy cercano a los 400.000 millones de pesos. Se dejarían de recibir unos 360 millones de dólares”, puntualizó.

Más noticias: Crece la tensión Estados Unidos-Colombia: Gobierno Trump llama a consultas al encargado de negocios en Bogotá

Por ahora, el debate sigue abierto y con alto impacto en sectores clave de la economía colombiana, especialmente en regiones como el Eje Cafetero, el Valle del Cauca y Nariño, donde muchas familias dependen de ese ingreso mensual que podría verse afectado en cualquier momento.

Además, el contexto político actual agrava la situación. Las remesas, que suelen ser una fuente de estabilidad para muchas familias, también “están en vilo por la tensión entre Colombia y Estados Unidos”, recalcó Quijano. La posibilidad de que esta medida avance más rápido, influenciada por la crisis diplomática, no puede descartarse.


Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.