Christian Daes habla del ingreso de Tecnoglass en la Bolsa de Valores de Nueva York

Tecnoglass es la primera empresa colombiana que ingresa a la plaza bursátil más importante del mundo
Tecnoglass en bolsa de Nueva York
Tecnoglass en bolsa de Nueva York Crédito: Twitter de Tecnoglass

Tecnoglass, compañía colombiana especializada en fabricación de vidrio arquitectónico y productos de aluminio para la industria de la construcción, marca un hito en la historia del país al ser la primera empresa de Colombia con acciones listadas directamente en la bolsa de Nueva York, la plaza bursátil más importante del mundo.

En diálogo con La FM, Christian Daes, Presidente Operativo de Tecnoglass, manifestó su alegría ante el ingreso de la compañía colombiana en la lista de empresas que cotizan directamente en el New York Stock Exchange.

Mire también: En abril la producción de petróleo y gas aumentó en Colombia

Daes explicó que la empresa tuvo que cumplir una amplia lista de requisitos para demostrar su total transparencia y cumplimiento de todas la normas

"No hay empresa que tenga normas más estrictas que las nuestras, en términos contables", agregó.

Puede leer: Gobierno destinó $50.000 millones para garantizar hasta el 80 % de préstamos a productores

Por otra parte, el presidente operativo de Tecnoglass comentó que el estar en la bolsa de Nueva York no representa un beneficio económico visible, pero si marca un golpe muy positivo en materia reputacional.

De igual manera, Christian Daes resaltó que lo hecho por la compañía hace que esta sea un referente para otras empresas colombianas.

Vea además: Promigas incrementó 35% sus utilidades en los primeros tres meses del 2022

Tecnoglass toca la campana en la Bolsa de Valores de Nueva York

Christian Daes comentó que la empresa celebrará su logro, mediante un reconocimiento a la labor que desempeñan las mujeres de la empresa y por ello Diana Lohrer, quien lleva 26 años en la marca, tuvo el honor de tocar la campana en Nueva York.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.