Tasas de interés tendría un alza de 7.5%, según analistas

Según las proyecciones de analistas, se trataría del mayor incremento desde mayo de 1998.
Fachada Banco de la República
Fachada Banco de la República Crédito: Colprensa

Este jueves se reúne la junta directiva del Banco de la República para tomar decisiones en política monetaria. Los analistas estiman que en esta reunión la tasa de interés podría subir 150 puntos básicos, pasando del actual 6% al 7.5%.

Lo anterior para detener el aumento del costo de vida o inflación que aunque cedió un poco en mayo ya supera el 9% anual.

En la Encuesta de Opinión Financiera realizada este mes por Fedesarrollo la mayoría de analistas consultados señalaron que la tasa de interés se ubicará en 7,25%, es decir, 1,25 puntos porcentuales superior a la tasa vigente.

Por su parte, en la encuesta de Expectativas Económicas realizada por el Banco de la República, los analistas señalan que la tasa de interés llegaría al 7,16 % este mes de junio.

Lea también: ¿Cuál es el funcionario público con mejor sueldo del país?

De cumplirse las proyecciones de los analistas, se trataría del mayor aumento desde mayo de 1998, con lo que la tasa alcanzaría niveles de diciembre del 2016.

Impacto

El analista jefe de Corficolombiana, José Ignacio López, aseguró que el aumento en las tasas de interés se empezará a sentir en el bolsillo de los consumidores a partir del mes de agosto.

Lea además: Cinco claves para entender la reforma tributaria de Gustavo Petro

"Es probable que a partir de agosto o septiembre ya se empiece a ver materializado un aumento en las tasas de crédito de consumo y crédito empresarial. Frente a esto los hogares deben prepararse y revisar que parte de su consumo pueden ir acomodando para no endeudarse más y tener una posición financiera un poco más robusta frente a un aumento de las tasas de interés que estamos viendo en la actual coyuntura", dijo López.

Por su parte, el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, señaló que el alza en el sector financiero es gradual y su impacto al consumidor final se ve reflejado en seis meses; sin embargo, es de destacar que las alzas arrancaron a finales del año pasado, en agosto ya han pasado nueve meses.


Temas relacionados




Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego