Tasas de interés deben subir para evitar el alza de los precios, según expertos

Cabe recordar que recientemente el Banco de la República subió las tasas de interés en 2,0 %.
Tasas de interés
Tasas de interés Crédito: Imagen de chris s en Pixabay

En los últimos dos años, los colombianos se han visto afectados por la pandemia del covid-19 y por los diferentes paros nacionales, debido a que los alimentos han subido de precio o simplemente se presentó desabastecimiento.

Para evitar que la economía siga impactando a los ciudadanos, los expertos piensan que si suben las tasas de interés, es la mejor decisión para que la inflación no se siga disparando.

Le puede interesar: Andi pide no subir tasas de interés al Banco de la República para no afectar la reactivación económica

El analista bursátil, Andrés Moreno, afirmó que el aumento de tasas de interés sirve para proteger el bolsillo de los colombianos, porque así no va a ver tanta inflación en alimentos, y en bienes claves de la canasta familia.

“En la reunión de mediados de diciembre del Banco de la República es probable que suban el 3 % por el tema de la inflación”, dice Moreno.

Es decir que quienes ya tengan créditos, esos van a cambiar por lo que son tasas que ya están establecidas, “como en los créditos de consumo de las tarjetas de crédito, en nuevos préstamos de libre inversión, inclusive hipotecarios, claro que van a empezar a verse afectados”, y según el analista bursátil es normal.

Sin embargo, muchos consumidores pudieron refinanciar créditos, pedir nuevos créditos a tasas bajas, ahora tienen que subir las tasas de interés porque vienen otro mal y es la inflación y para Moreno “no hay bolsillo que la aguante”.

Por otra parte, Juan Pablo Espinosa, director de Estudios Económicos del Grupo Bancolombia, aseguró que las decisiones que tome el Banco de la República de la subida de las tasas seguramente van a empezar a impactar en el 2022.

“Si hoy le estaban ofreciendo una tasa del 20 %, probablemente en un año esa tasa ya no va a ser 20 %, sino 22 %”, indicó Espinosa.

Adicionalmente expresó que lo anterior va a implicar hacer mejor las cuentas, para que así uno pueda cumplir con esa cuota mensual, pero indudablemente la disponibilidad de crédito cree que va a continuar siendo alto.

Cabe destacar que los bancos tienen un límite para esas tasas de interés, en la modalidad de crédito de consumo y ordinario, y es de 25,91 %. Dado caso que se lleguen a pasar pueden incurrir en un delito según el Artículo 305 del Código Penal.

Asimismo, para la modalidad de microcrédito el límite es de 37,36 % y la del consumo de bajo monto es de 30,35 %.

Lea también: Crecimiento en ventas del segundo día sin IVA ¿Cuántos pagos se hicieron?

Finalmente el analista bursátil, Andrés Moreno, reiteró que “lo más seguro es que las tasas aumenten de aquí a mitad de del otro año hasta niveles de prepandemia y eso es lo mejor que nos puede pasar a todos, que volvamos a normalidad que teníamos antes”.

Estas son las tasas de interés de los bancos para un crédito de consumo anual:

1. Banco Bogotá 24,54 %
2. Banco Caja Social 24,46 %
3. Bancolombia 23,69 %
4. Banco Pichincha 21,99 %
5. Banco Falabella 21,18 %
6. Banco de Occidente 19,56 %
7. Davivienda 17,54 %
8. Colpatria 17,19 %
9. Av Villas 16,10 %
10. Banco Popular 13,71 %
11. ITAÚ o Banco CORPBANCA 10,71 %
12. BBVA 10,36 %


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.