Tarjetas virtuales y digitalización en transacciones, ¿cómo cambiarán al sistema financiero?

Las tarjetas digitales se abren camino de manera importante en el país.
Bancos bajan su tasa de interés pero no para todos sus productos
Bancos bajan su tasa de interés pero no para todos sus productos Crédito: iStock

Desde 2020, año en que inició la pandemia covid-19, se vive una evolución en la forma en las que se hacen las transacciones financieras, que le ha dado apertura a la adopción de diferentes alternativas para realizar pagos presenciales y remotos, opciones que hoy en día se masifican y ratifican.

Aunque el efectivo sigue siendo el método más empleado para compras presenciales, y un 92% de los colombianos lo usa habitualmente, las tarjetas digitales se abren camino de manera importante en el país: las transferencias se convierten en el medio de pago preferido en diversos contextos de compra, según revela un informe de tendencias en medios de pago de la firma Minsait Payments.

Le puede interesar: ¿Gasolina a $16.000? El preocupante panorama que se viene para los próximos meses

José Pablo Gil, responsable de Minsait Payments para la Región Andina, le dijo a RCN Radio que “a partir de 2020 se multiplicó el ritmo de crecimiento de los pagos digitales" y su uso se ha generalizado entre las poblaciones más jóvenes.

"Ahora son los comercios y establecimientos los que tienen que agilizar sus procesos internos, porque no todos han adaptado sus medios de pago al comportamiento del comprador, y esto puede tener un efecto disuasorio en el momento de compra”, explicó Gil.

¿Qué tanto crece el mercado virtual y digital?

Actualmente, el 85% de los colombianos bancarizados tiene una tarjeta de débito, el 53% posee una tarjeta de crédito y el 43% de prepago.

El dato novedoso es que en Colombia el 63% de tarjetas prepago, el 28% de las tarjetas de crédito y 19% de las tarjetas débito son virtuales, una modalidad impulsada principalmente por los neobancos y nuevos operadores.

De acuerdo con la compañía, en un entorno de crecimiento de los nuevos pagos digitales, la digitalización de la tarjeta está impulsando el pago móvil en Colombia.

Una muestra de ello es que el 58% de los colombianos ya paga a través de la modalidad vía app, seguido de pago con QR (55%), links o enlaces de pago (50%), y acercando el móvil al terminal de cobro (23%). Además, el uso de apps o servicios financieros online, ya sea de un banco u otra entidad financiera, registran en Colombia un uso del 55 %.

En el caso de las ventas físicas, el 25% de los colombianos prefiere pagar a través de transferencias, seguido del 18% que opta por las tarjetas y el 15% por los pagos inmediatos.

Lea también: IKEA, próxima a abrir sus puertas en Colombia, busca personal

En el comercio online, las transferencias son la opción de pago preferida por el 42%, seguido de los pagos inmediatos con un 28% y las tarjetas con un 20%.

Según el informe de tendencias de medios de pago, su uso de los pagos inmediatos irá aumentando a medida que se vaya incorporando población joven al sector financiero.

Lo anterior se evidencia, ya que entre los menores de 35 años, el porcentaje de los que prefieren pagar por aplicaciones de transferencias inmediatas prácticamente triplica al de los mayores de 55 años.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.