¿Gana un salario mínimo? Estas son las tarjetas de crédito que puede solicitar

Si usted desea adquirir estos productos, deberá dirigirse al bando de su preferencia y seguir estos pasos.
Tarjeta de crédito
Tarjeta de crédito Crédito: Pixabay / HoustonRS

Cada vez son más los colombianos que buscan en las tarjetas de crédito una alternativa para tener un muy buen puntaje y de esta manera conseguir créditos más altos para poder comprar vivienda, carro o también para los que quieren estudiar.

Así las cosas, entidades financieras como AV Villas, Davivienda, BBVA, Bancolombia, y más han lanzado diversas tarjetas de crédito, las cuales pueden ser muy provechosas para aquellos ciudadanos que en sus empleos les pagan un salario mínimo mensual legal vigente.

Lea también: Famosa plataforma le da préstamos y créditos fácil y sin tanto papeleo

Teniendo en cuenta que son ingresos que pueden ser limitados, estas tarjetas llaman la atención, teniendo en cuenta que sus tasas de interés son muy bajas, lo que hace que las personas tengan más confianza a la hora de adquirirlas y que los pagos no van a afectar su bolsillo.

Un portal conocido como Comparabien, muestra diferentes ofertas en varios bancos del país que le permite que acceda a uno de sus productos y lo mejor es que los va a beneficiar.

Así las cosas, Bancolombia es el bando que lidera con grandes beneficios, puesto que manejan una tasa de interés del 24,99%, seguido de Caja Social que maneja una tasa del 37% y allí le siguen AV Villas, Davivienda y BBVA con el 39%, el 39,6% y un 39,65% respectivamente.

Entre los grandes beneficios que obtienen aquellos que adquieren estas tarjetas son descuentos en compras, asistencia en viajes y otros beneficios que les genera el hacer uso del plástico.

Lea también: Reconocido banco entrega créditos de hasta $20 millones a quienes ganan un mínimo

Si usted desea adquirir estos productos, deberá dirigirse al bando de su preferencia y preguntar por los productos que este le puede otorgar y de esta manera comenzar su vida crediticia, recordando que, si incumple con alguno de los pagos, podrá ser reportado en centrales de riesgo como Datacrédito.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.