Comprar con tarjeta de crédito en marzo será imposible: la tasa de usura está intocable

La Superfinanciera sorprendió a los colombianos con la cifra de la tasa de usura.
Tarjeta de crédito: la tasa de usura podría bajar
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aseguró que el Gobierno piensa en proponer varias opciones para bajar la tasa de usura. Eso quiere decir, que buscan que el próximo año este indicar disminuya. Crédito: Pexels

En los últimos días, los colombianos se han asustado con los más recientes anuncios del Gobierno Petro. El pasado 27 de enero el Banco de la República confirmó que las tasas de interés llegaron a 12,75 %.

Por su parte, el Dane reportó que la inflación a enero fue de 13,25 %. Estas cifras han preocupado a más de uno porque su bolsillo será el más afectado.

Lea también:Moneda defectuosa de un centavo fue vendida por más de 2.000 dólares, usted podría tenerla

Ahora bien, la Superintendencia Financiera de Colombia sorprendió con la cifra de la tasa de usura. Este 24 de febrero la entidad confirmó la tasa de usura que regirá para marzo será de 46.26 %. Es decir, que los bancos en el país tendrán ese porcentaje máximo para cobrar a sus clientes en crédito de consumo y ordinario.

En este sentido, la Super indicó que "la norma sobre usura definida en el Código Penal (Artículo 305), puede incurrir en este delito el que reciba o cobre, directa o indirectamente, a cambio de préstamo de dinero o por concepto de venta de bienes o servicios a plazo, utilidad o ventaja que exceda en la mitad del Interés Bancario Corriente que para los períodos correspondientes estén cobrando los bancos".

Hay que destacar que para la modalidad de crédito de consumo y ordinario hubo un aumento de 99 puntos básicos, es decir, de 0.99% con respecto al período anterior, cuando fue de 45,27 %.

Lea también:El bono pensional que recibirán las madres comunitarias a partir de julio

En el caso del microcrédito, el banco le podrá cobrar hasta un 39.20%, que regirá del primero de enero al 31 de marzo. Para el caso de consumo de bajo monto será de 29,37 %, pero este valor irá hasta septiembre de 2023.



Documentos adjuntos

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.