El bono pensional que recibirán las madres comunitarias a partir de julio

La directora del ICBF afirmó que 36.000 madres comunitarias empezarán a recibir bono pensional.
Dinero en Colombia
Dinero en Colombia Crédito: Pixabay / caruizp

La directora general (e) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Eliana Cáceres Cárdenas, anunció que 36.000 madres comunitarias, mayores de 57 años, empezarán a recibir bono pensional a partir del mes de julio del año en curso.

“De las 48.000 madres comunitarias, hay 36.000 mayores de 57 años con las que vamos a empezar progresivamente a aplicar el bono pensional”, sostuvo.

Le puede interesar: Los tres negocios rentables invirtiendo poco dinero

En ese mismo sentido, la directiva destacó que estas mujeres recibirán el 95% del salario mínimo, con el fin de que puedan llegar a tener una vejez tranquila.

“Hemos llegado a un trabajo que nos aporta el 95% del salario mínimo, de manera que ellas se verán beneficiadas. Empezamos con 500, luego otras 500, hasta que todas las madres mayores de 57 años tengan la posibilidad de retiro con ese bono pensional, desde el mes de julio de este año”, sostuvo la directora general del ICBF.

En ese mismo sentido, destacó que las persona que hayan ejercido en la entidad de 10 a 15 años recibirán $928.000, mientras que para aquellas que superen este tiempo, el bono pensional será de $1.044.000, lo anterior con el fin de garantizar su calidad de vida.

Bono pensional Icbf
Bono pensional IcbfCrédito: Icbf

Según sostuvo la entidad, "se espera que al finalizar el 2023 se cuente con un total de 10.000 beneficiarias del subsidio pensional; en 2024 aumentar 6.000 más, en el 2025 se ampliarán 10.000 nuevos cupos y en 2026, disponer de 10.351 cupos, para llegar a las 36.351 beneficiarias del subsidio pensional", al finalizar el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Otras noticias

El secuestro que sepultó el proceso de paz de las Farc con Andrés Pastrana


Temas relacionados

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.