La tarjeta de crédito se convierte en una solución para la Seguridad Social en Colombia

El pago de seguridad social en Colombia enfrenta desafíos de sostenibilidad financiera, un problema que afecta tanto a los empleadores como a sus trabajadores.
Symplifica
Crédito: Symplifica

El pago de la seguridad social en Colombia enfrenta serios desafíos de sostenibilidad financiera, un problema que afecta tanto a los empleadores como a sus trabajadores. Para muchos empleadores, especialmente aquellos que contratan personal doméstico o trabajadores en fincas, cumplir con estas obligaciones representa un proceso engorroso y lleno de complicaciones, como puede ser contar con la liquidez necesaria para hacer los pagos. Esto sumado a las complejidades para entender el sistema, la burocracia y la desinformación que existe al respecto de cómo gestionar a los empleados domésticos, facilitan entender por qué muchos temen cometer errores en los trámites. Sin embargo, nuevas alternativas buscan facilitar este proceso, entre ellas, la opción de pagar la seguridad social con tarjeta de crédito.

La plataforma Symplifica pensando en la situación actual y buscando hacer más fácil para los empleadores el cumplimiento de su deber, esta startup colombiana ofrece facilidades de financiación de obligaciones como el pago de seguridad social, salario y prestaciones sociales habilitando el pago de estos mediante tarjeta de crédito. “Los pagos digitales llegaron para quedarse, no es en vano que en la realidad cada vez se cuente menos con efectivo y estos sean reemplazados por la facilidad digital que ofrece la tecnología y estas facilidades deben ser aprovechadas en todos los ámbitos, incluso en unos tan tradicionales como el sistema de seguridad social, por eso aprovechamos nuestra tecnología para ofrecer este servicio de financiación a los hogares con una herramienta con la que ya suelen contar, como lo es las tarjetas de crédito” Expresa Salua Garcia Fakih, CEO y Cofounder de Symplifica.

Con esta innovación, Symplifica promete transformar la forma en que los empleadores cumplen con sus obligaciones laborales. A través de su aplicación, los usuarios pueden afiliar a sus empleados al sistema de seguridad social y realizar los pagos correspondientes directamente desde su teléfono móvil, utilizando su tarjeta de crédito.

Este método no solo simplifica el proceso, sino que también ofrece la posibilidad de financiar los pagos en cuotas, algo que podría ser atractivo para quienes prefieren este método para contar con mayor liquidez. Además, pagar con tarjeta de crédito permite acumular beneficios como millas, cashback, y puntos de fidelidad, brindando una opción financiera adicional en un contexto donde la seguridad social sigue siendo un desafío de gran magnitud.

No obstante, detrás de esta solución subyace una realidad preocupante: la complejidad del sistema de seguridad social colombiano para atraer a más aportantes y combatir la informalidad laboral. Las propuestas como la de Symplifica, que si bien son muy innovadoras, facilitando no solo el acceso a la seguridad social, eliminando los procesos tediosos y ahora permitiendo financiar por medio de tarjeta de crédito, no abordan el problema estructural de fondo. Según el DANE, a mayo de 2024 cerca de 684 mil personas se dedican a servicios domésticos remunerados, bien sea como empleadas domésticas, niñeras, cuidadoras de adulto mayor, entre otros oficios del hogar. Sin embargo, solo el 20% cuenta con pagos de seguridad social.

“A la fecha, Symplifica ha logrado por medio de la tecnología que más de 34 mil empleadas domésticas sean afiliadas a la seguridad social, lo que ha representado en aportes a las entidades más de $121 mil millones de pesos” comenta García.

La facilidad de realizar estos trámites desde una aplicación y la posibilidad de pagar en cuotas podrían motivar a más empleadores a formalizar las relaciones laborales con sus empleadas domésticas, contribuyendo así a la legalidad y estabilidad del sistema. En un país donde el trabajo informal y la evasión de la seguridad social son comunes, cada pequeña mejora en los procesos puede generar un impacto significativo.

En definitiva, mientras que el debate sobre la financiación de la seguridad social en Colombia continúa, herramientas como Symplifica ofrecen soluciones inmediatas para los empleadores, convirtiendo una obligación en una oportunidad para gestionar mejor sus recursos financieros y haciendo de una u otra manera estas obligaciones con los empleados del hogar retornen en beneficios para el empleador. Resta por ver si estas soluciones tecnológicas pueden convertirse en un pilar dentro de un sistema que aún busca estabilidad.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.