Colombia ya comenzó a sentir cierre de USAID: suspendieron primeros contratos por falta de apoyo internacional

La población migrante en ese municipio fronterizo perdería el apoyo internacional.
Imagen ilustrativa de USAID, cuyo cierre se comenzó a sentir en Colombia
Crédito: AFP

Sigue la preocupación en Maicao (La Guajira) por la suspensión de actividades de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y demás organizaciones que brindan apoyo y atención a la población migrante que habita en ese territorio.

En diálogo con RCN Radio, el personero de Maicao, Ever Quintana, manifestó la crisis por la que atraviesa el municipio fronterizo, por el retiro de las organizaciones internacionales, teniendo en cuenta que el 90% de las atenciones a la población migrante, proviene de la cooperación internacional.

Puede leer: Preocupación en Maicao (La Guajira) por suspensión de ayudas de USAID por parte del gobierno Trump

“Es preocupante la situación en el municipio, porque al suspender el cese de actividades la carga le quedaría al ente territorial y como todos sabemos el ente territorial no tiene la capacidad financiera para salvaguardar y darle toda la protección a toda esta población migrante”, dijo el personero Quintana.

Va a aumentar también la tasa de desempleo en el municipio. Ya estamos hablando de alrededor de entre 50 a 100 personas que van a quedar desempleadas, que están trabajando para la cooperación”, aseguró el funcionario público.

Lea además: Tras congelamiento de fondos de USAID, en el Atlántico buscan acercamiento con EE. UU.

Es de mencionar que, en el asentamiento más grande de Latinoamérica, ‘La Pista’, ubicada en el municipio de Maicao, alberga a más de 12.000 migrantes venezolanos, a su alrededor hay 42 asentamientos en donde habita esta población vulnerable.

Las autoridades de La Guajira instaron al Gobierno Nacional un apoyo urgente para atender a esta población que huyó de su país por la crisis política y económica por la que atraviesa.

Aseguran que Maicao y el departamento no tiene la capacidad en recursos económicos para atender a más de veinte mil migrantes, sumándole a ello, las personas que se encuentran huyendo del Catatumbo y que están llegando a Maicao.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.