Sura responde a la investigación de Supersociedades sobre operación de GEA

El grupo Sura aseguró que es un grupo empresarial independiente de Argos y Nutresa.
Presidente del Grupo Sura, Gonzalo Pérez.
Presidente del Grupo Sura, Gonzalo Pérez. Crédito: Cortesía: Grupo Sura.

El fin de semana se conoció que el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) será investigado por la Superintendencia de Sociedades para confirmar si están trabajando como un grupo empresarial o no.

La compañía estadounidense de asesoría financiera Bloomberg reveló que la decisión se tomó de oficio y, además, se incluyó a la Superintendencia Financiera a la investigación, siendo este un proceso que marcará la historia empresarial colombiana.

La indagación fue solicitada por el superintendente Carlos Gerardo Mantilla el pasado 12 de agosto donde solicitó que “se adelante una indagación, se examine el funcionamiento de los máximos órganos sociales, a efectos de establecer algún tipo de control individual o conjunto”.

“Resulta fundamental establecer si las compañías matrices pertenecen a una misma estructura de control o grupo empresarial en los términos previstos en la Ley 22 de 1995″, mantiene Mantilla.

A esta polémica se sumó el ex vicepresidente Germán Vargas Lleras, quien en su columna de opinión en El Tiempo, hizo un recuento de la situación que está viviendo GEA, pues sus acciones se están devaluando de manera ‘descomunal’.

“Bien harían la Supersociedades y la Superfinanciera en indagar qué es lo que ocultan y por qué se negó una auditoría en una empresa que como Sura es la ‘holding’ del Banco de Colombia”, expresó.

El grupo GEA, que está compuesto por Nutresa, Suramericana y Argos, se ha pronunciado sobre la investigación que se ha abierto en su contra, manifestando que la estructura de participaciones cruzadas es legal.

Sura responde a la investigación

A esta investigación que se inició contra el grupo GEA, el presidente de Sura, Gonzalo Pérez, mencionó que no han sido notificados por la Superintendencia Financiera sobre la indagación al grupo económico.

“Tenemos la plena tranquilidad de que hemos actuado históricamente apegados a las normas, las instituciones y, en especial, a nuestros principios corporativos de responsabilidad, transparencia, respeto y equidad que nos orientan día a día en todas nuestras acciones y decisiones".

Con respecto a la respuesta de la Superfinanciera sobre que las tres compañías “no tienen inscrito en el Registro Mercantil alguna situación de control entre ellas o el reconocimiento de la existencia de grupo empresarial”, el grupo Sura aseguró que es un grupo empresarial independiente y no está asociada con Argos y Nutresa.

Cada una de estas organizaciones tiene focos en negocios totalmente diferentes: financiero, alimentos e infraestructura. Así mismo, Grupo SURA tiene sus propios órganos de gobierno corporativo, órganos en los que se toman decisiones autónomas sobre el funcionamiento y la estrategia de la Compañía".

Asimismo, sobre los comentarios hechos por Vargas Lleras y la última asamblea extraordinaria que tuvieron los accionistas del Grupo Sura, donde se esclarecieron los acuerdos de la compañía con Munich RE, Grupo Bolívar y Cdpq, el Grupo Argo mencionó que estaba respetando los estatutos del Grupo Sura.

"No aceptar una usurpación de funciones de la junta directiva por parte de la asamblea es particularmente relevante en este caso, teniendo en cuenta que la junta directiva y su revisor fiscal han informado que actualmente se encuentran en proceso de evaluar las observaciones realizadas por éste último sobre los estados financieros", así citó La República.

Argos exaltó que fue Jaime Gilinski quien retiró la propuesta de una auditoría externa. "Demuestra que no se trató, como pretende hacerse ver en la columna comentada, de una decisión tomada por Argos y otros accionistas de Sura".

Vargas Lleras también resaltó algunos puntos como la pérdida de valor de las acciones en la última década, así como los accionistas originales de las empresas, antioqueños que no tienen más de un 4% en Sura, 9% en Nutresa y 7% en Argos.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.