SuperFinanciera investigará denuncias sobre las comisiones bancarias

El superintendente Financiero dijo que iban a validar cómo se definen las tarifas y la información que se entrega a los comerciantes.
Varios mensajes en redes contra los bancos han suscitado decisiones de la superintendencia.
Crédito: RCN Radio

La Superintendencia Financiera de Colombia informó que inició las respectivas investigaciones en torno a la denuncia presentada sobre las comisiones bancarias.

El superintendente Financiero, Jorge Castaño, manifestó que “tenemos un nuevo marco regulatorio que va a ampliar la competencia y va a hacer más eficientes el uso de pagos. Esa regulación empieza a regir a partir del mes de diciembre de 2021”.

“Siempre estamos muy atentos de validar cómo se definen esas tarifas, cuál es la información que se le entrega a los comerciantes y cómo operan. Estamos haciendo unas investigaciones en torno a esa denuncia que recibimos de parte de los comerciantes”, agregó.

Le puede interesar: ¿Eliminación del 4x1.000 desincentiva el uso del efectivo?

A su paso, el presidente de Asobancaria, Hernando José Gómez, mencionó que “el decreto que emitió el Gobierno ya hace cerca de un año lo que hizo fue abrir la competencia. En este momento hay más de 14 entidades financieras que proveen el servicio de adquirencia y que compiten entre ellas”.

“Además, miramos las cifras en los últimos cinco años y las comisiones de adquirencias han caído de niveles de 4% a cercanos del 1% y 1,3%. Es decir que si hay una reducción dramática en las comisiones en un 65%”, manifestó.

Cabe recordar que la Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios (Fenalco) alertó sobre la situación que vienen presentando los negociantes, por cuenta del aumento de las comisiones bancarias por pagos con tarjetas crédito y débito vía datáfonos.

Lea también: Créditos que aumentaron en pandemia sirvieron para reactivación económica: Asobancaria

El gremio aseguró que el aumento de las adquirencias, como se le conoce técnicamente al costo que debe cubrir el comerciante por el uso del datáfono o una terminal proporcionada por la empresa adquirente, oscila entre el 20% y el 40% en el sector financiero, por lo que muchos comercios han considerado la posibilidad de solo recibir efectivo.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez