¿Cuándo vence plazo para postularse a subsidio de nóminas de noviembre y diciembre?

Empresarios podrán postularse hasta el 27 de enero para acceder a esta ayuda.
Billetes colombianos
Crédito: Pixabay - Carlos Andrés Ruiz Palacio

Los empresarios que hayan ampliado el número de trabajadores podrán postularse hasta el próximo 27 de enero, para recibir el subsidio a la nómina correspondiente a los meses de noviembre y diciembre de 2021.

El incentivo es del 25% de un salario mínimo para aquellos empleadores que hayan vinculado nuevo personal a su nómina entre los 18 y 28 años y del 15% adicional por cada mujer contratada, independientemente de su edad.

Lea también: Se reajustan las mesadas para los pensionados a partir de enero del 2022

Las postulaciones se pueden realizar a través de las diferentes entidades financieras, que ofrecen la posibilidad de realizar el proceso de manera presencial o virtual.

La directora general (e) de la UGPP, Ana María Cadena Ruíz, recordó que “la importancia de vincular de manera formal a los trabajadores a las empresas, para que en tiempo de dificultades puedan recibir apoyos como los implementados desde mayo de 2020".

Cabe mencionar que en el primer ciclo de este programa se protegieron 254.741 empleos, a través de 31.968 empleadores que recibieron subsidio.

Vea también: Los colombianos llenan menos su canasta de mercado por el alto costo de los alimentos

Por su parte, en el segundo ciclo fueron beneficiados 247.831 empleos y 31.316 empleadores, estos apoyos sumaron $204.931 millones. Con esto se llega a un total de $7 billones entregados en todo el territorio nacional.

Requisitos para pedir el subsidio a la nómina

1. Tener un producto de depósito en una entidad financiera.

2. Ser constituido antes del 01 de enero de 2020. Para las personas naturales, se toma como referencia la fecha de inscripción en el registro mercantil.

3. Haber tenido una caída del 20% o más en los ingresos, comparado con el mismo mes de 2019, o con el promedio enero – febrero 2020.

4. Contar con una inscripción en el registro mercantil realizada o renovada por lo menos en 2020 (no aplica para entidades sin ánimo de lucro, la sociedad nacional de la Cruz Roja Colombiana y su sistema federado, consorcios o uniones temporales).

5. Personas naturales o jurídicas titulares de licencia de funcionamiento de establecimientos educativos no oficiales de la educación formal, deben contar con licencia de funcionamiento expedida por la Secretaría de Educación, en los términos establecido en la normativa del sector educación.

6. No tener participación de la nación y/o sus entidades descentralizadas mayor al 50% de su capital.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.