¡Ojo a las fechas! Estos serán los días para que empresas apliquen al subsidio de nómina

El Gobierno Nacional también estableció en qué casos no se aplicará ese beneficio.
Subsidio a empresas
Crédito: Referencial de Ingimage

El Gobierno Nacional tiene todo listo para que las empresas puedan iniciar el trámite para aplicar al subsidio a la nómina, que permitirá a cada uno de los empleados recibir 350.000 pesos mensuales durante tres meses, en medio de la emergencia por el coronavirus.

El Ministerio de Hacienda estableció que se recibirán los documentos para las postulaciones desde el 22 hasta el 29 de mayo, para el aporte de este mes, al igual que entre el 1 y el 17 de junio para el aporte de ese mes y entre el 1 y el 16 de julio para el aporte de julio.

El Gobierno Nacional aclaró que para poder acceder a ese beneficio, se deben presentar los siguientes documentos:

  • Formulario puesto a disposición de los beneficiarios a través de las entidades financieras, debidamente diligenciado y firmado por el representante legal de la empresa.
  • Documento que certifique la disminución del 20% de los ingresos en el periodo de emergencia.
  • El certificado de existencia y representación legal de la empresa.
  • El último pago de la planilla de seguridad social que evidenciará el número de empleados con los que se cuenta. El decreto establece que los trabajadores que están en licencia no remunerada o se les ha suspendido el contrato de forma temporal no podrán acceder al beneficio.

En el caso de personas naturales, se deberá presentar el registro mercantil, también acreditar que cuenta con más de 3 empleados y que no son cónyuges, compañeros permanentes o parientes de personas expuestas políticamente.

El decreto advierte que el aporte estatal deberá ser restituido al Gobierno en los siguientes casos:

  • Cuando se evidencie que no cumplía con los requisitos establecidos para acceder al beneficio.
  • Cuando se compruebe que existió falsedad en los documentos presentados para acreditar los requisitos establecidos y que el beneficiario se haya comprometido al pago de salarios adeudados de abril y no haya cumplido con dicho compromiso.

Temas relacionados




Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico