¿En dónde está el subsidio cafetero anunciado por el Gobierno?

A pesar de la movilización que adelantará el 24 de abril Dignidad Cafetera, no descartan ir a paro.
Paisaje cafetero.
Paisaje cafetero. Crédito: Colprensa

El Gobierno anunció la puesta en marcha del programa Incentivo Gubernamental para la Equidad Cafetera (Igec) 2019, como un apoyo directo al precio interno pagado al productor del grano.

De acuerdo con la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (FNC), bajo este esquema se ejecutarán recursos por $155.500 millones, donde el productor recibirá $30 mil por carga de café pergamino seco (cps), siempre y cuando el precio interno del café publicado por la FNC esté por debajo de los $715 mil por carga de 125 kg.

Además, se indicó que la entrega del apoyo empezó a regir desde el viernes 5 de abril y estará vigente hasta el 31 de diciembre del año en curso, o hasta agotar los recursos destinados para tal fin.

"Y dado que para la economía del país y el gremio es fundamental mantener la productividad y tecnificación de la caficultura, el Comité Nacional de Cafeteros aprobó poner en marcha inmediatamente un Programa de Renovación de Cafetales para la vigencia 2019 con recursos por $12.512 millones, a razón del equivalente a $170 en fertilizantes edáficos (de uso en la caficultura colombiana) por cada sitio renovado, ya sea por siembra o zoca", señaló la FNC.

Lea también: "Estamos aguantando hambre", aseguran cafeteros ante crisis en el sector

Sin embargo, todo parece indicar que el anuncio de la puesta en marcha del Incentivo Gubernamental para la Equidad Cafetera no cayó muy bien en Dignidad Cafetera del Quindío.

En diálogo con RCN Radio, Carlos Arturo López, vocero de Dignidad Cafetera del Quindío y Fiscal de Dignidad Agropecuaria Nacional, calificó el anuncio del Gobierno como algo mediático que en últimas, según él, no beneficiará a nadie y que en el mejor de los escenarios solo alcanzaría para tres meses.

"Desde noviembre nos tienen enredados con ese cuento, que el Gobierno asigna un recurso que al final ningún cafetero lo ve. En el caso particular del Quindío y los departamentos que estamos recogiendo, ya llevamos más del 50% recolectado y ningún cafetero ha recibido un peso (...) Primero eran $100 mil millones, después $90 mil millones; luego pasaron a 155.000 millones y la realidad es que no le ha llegado un peso al campesino que está recolectando la cosecha en este momento", aseguró López.

El líder de los cafeteros también dijo que para la socialización de los programas,el Gobierno se reúne solo con el Comité Nacional de Cafeteros, mientras que con Dignidad Agropecuaria tan solo lo hace cuando ven que se van a ir a paro.

Le puede interesar: Productores advierten posible mercado ilegal de café en el país

"Uno no se explica cómo es que giran esos dineros y porqué nunca llegan a las bases cafeteras; Así nos pasó con el Protección del Ingreso Cafetero (PIC), cuando hubo motivos de corrupción dentro de la FNC para el manejo de los mismos y se perdió tanta plata que debió ser entregada a los pequeños caficultores del país", agregó el vocero de Dignidad Cafetera del Quindío.

Por último, López recordó que el gremio cafetero se movilizará el próximo 24 de abril en Armenia para exigirle al Gobierno soluciones a los problemas del sector agropecuario, sin descartar un paro a nivel nacional.

"Ya estamos cansados. El campesino está perdiendo en promedio de 10 a 18 mil pesos por arroba que está recolectando en este momento, y no vemos ninguna solución del Gobierno para nada, simplemente mentiras y engaños y después van a censurar que porque somos violentos y salimos a las carreteras", puntualizó.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.