Subsidio a las nóminas ¿en qué consiste? ¿cuáles empresas se beneficiarán?

Todo lo que debe saber sobre este nuevo auxilio del Gobierno, explicado por el viceministro de Hacienda.
Cuarentena en Bogotá / Deporte en cuarentena / Coronavirus en Colombia
Crédito: Inaldo Pérez – Sistema Integrado Digital

El presidente Iván Duque anunció la ampliación de la emergencia económica en el país a causa del impacto que ha tenido el coronavirus en el país y reveló que subsidiarán una parte de la nómina de todas las empresas para aliviar la situación de las que se han visto afectadas.

Se podrán ver beneficiadas cualquier tipo de empresas, sea grande o pequeña - con tres o con 1.000 trabajadores – a las cuales se les subsidiará un 40% del salario mínimo vigente por cada empleado que tenga, es decir aproximadamente 350.000 pesos por trabajador.

Las condiciones que deben cumplir las empresas para recibir dicho auxilio es demostrar que sus ventas se redujeron en al menos un 20% en abril, lo cual se comparará con el mismo periodo del año 2019.

Esto deberá ser certificado por el contador o revisor fiscal, según informó el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, en diálogo con La FM.

Además deben demostrar el pago de la seguridad social de sus empleados en abril para recibir el auxilio por cada uno de ellos, el cual les será consignado a partir de la primera quincena de mayo y abarcará tres meses.

“Las únicas condiciones son tener formales sus empleos, que haya pagado los salarios y prestaciones sociales, si tiene tres empleados es una empresa, y recibirá por cada una de ellos el subsidio”, aseguró.

Sin embargo, para el mes de junio el Gobierno verificará el nuevo pago que haya hecho la empresa a la planilla PILA para comprobar que se garantizó el empleo de sus trabajadores y la plata no fue usada para otros pagos.

“Aplica para todas las empresas, también las grandes que hayan tenido esta disminución porque queremos ayudar a garantizar todos los empleos”, indicó el viceministro.

Sobre si podrán aplicar las empresas que han hecho reducción de los salarios de sus empleados o las que han despedido ya a algunos trabajadores, Londoño confirmó que sí porque el pago se hará por cada empleado que hoy tenga en su nómina.

“Sí podrán acceder a estos recursos porque nosotros queremos garantizar el empleo, la situación se ha agravado y tomamos la decisión que se ayudará a todas las empresas así hayan hecho reducciones o acuerdos de pago con sus trabajadores, igual vamos a garantizarles $350.000 por cada uno de sus empleados”, aseveró.

Es importante aclarar que se trata de un subsidio a las nóminas para el pago de los respectivos salarios, no de un aumento de sueldo.

¿Y las empresas sin ánimo de lucro?

El viceministro de Hacienda dijo que aplica para todas las empresas. “Los únicos que no aplican es el Gobierno Nacional, de resto cualquier sector, con esa condición de facturación y ventas frente abril del año pasado y que sean formales y estén pagando la seguridad social”.

Con este auxilio se verán beneficiados 6 millones de empleados. Se destinarán cerca de $2 billones mensuales, por tres meses, lo que sumaría $6 billones mensuales.

"Vamos a garantizar que el dinero no será desviado porque nos van a tener que mostrar la PILA pagada y ahí revisamos que siguieron pagando salario de sus trabajadores", puntualizó.

Sin embargo, recordó que quienes desvíen el dinero para otros pagos tendrían que responder ante la justicia y dijo que pueden denunciar estas irregularidades ante la Fiscalía o el mismo Ministerio de Hacienda.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.