Suben recargos dominicales y festivos desde este fin de semana: así quedan los pagos

El recargo por trabajar domingos y festivos sube al 80% este año y llegará al 100% en 2027.
Trabajadores felices
Trabajadores felices Crédito: Freepik

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció que a partir de este fin de semana comenzará a regir el incremento en los recargos por trabajo en domingos y festivos, tal como lo establece la reforma laboral recientemente aprobada.

Sanguino indicó que en aproximadamente seis meses también se expedirá la reglamentación que modifica el inicio de la jornada nocturna, la cual pasará a contar desde las 7:00 p.m.

Más noticias: Siguen los problemas para acceder a insulina cristalina, según el Ministerio de Salud

El incremento en los recargos dominicales y festivos se aplicará de forma gradual: este año será del 80%, en julio de 2026 subirá al 90% y en 2027 alcanzará el 100%.

Impacto en el salario por hora dominical y festiva

Un trabajador que en 2025 devengue un salario mínimo de $1.423.500 recibirá $6.189 por hora ordinaria diurna. Hasta ahora, por concepto de recargo dominical o festivo, ese mismo trabajador recibía $10.831 por hora.

Con el nuevo recargo del 80%, el valor por hora dominical o festiva ascenderá a $11.140. Esto significa que por una jornada de ocho horas en domingo o festivo, el trabajador recibirá $89.120, frente a los $86.648 que recibía antes del cambio.

Pago por horas extras

En el caso de horas extra con recargo dominical o festivo, un trabajador con salario mínimo recibía hasta ahora $12.378 por hora. Con la reforma, ese valor sube a $12.687 este año.

Reducción de la jornada laboral semanal

La reforma también reafirma la reducción progresiva de la jornada laboral máxima. En línea con lo establecido por la Ley 2101 de 2021, a partir del 16 de julio de 2026 la jornada semanal será de 42 horas.

Le puede interesar: BanRepública pide claridad a la Corte sobre entrada en vigor de reforma pensional

Esta jornada podrá distribuirse entre cuatro y seis días, siempre que exista un acuerdo entre el empleador y el trabajador.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.