No se deje engañar: solo el 35% de los descuentos del Black Friday son reales

Si uno está dispuesto a aprovechar estas fechas para realizar sus compras, debe tener en cuenta que no todos los descuentos son reales.
solo el 35% de los descuentos del Black Friday son reales
Los compradores deben saber aprovechar los descuentos del Black Friday. Crédito: Collage

El Black Friday o "viernes negro", celebrado el último viernes del mes de noviembre, se inaugura la temporada de compras navideñas y muchas tiendas ofrecen descuentos significativos, a este día se le suma el Cyber Monday y el Black Week en la temporada de descuentos.

El informe de OBS Business School “Black Friday 2023”, dirigido por el profesor de la escuela Claudio Arós, expone distintas variables que influyen en intervienen en el comportamiento de los consumidores, por ejemplo, la inflación.

Le puede interesar: Black Friday: cómo encontrar mejores precios y descuentos

En Colombia, esta temporada de descuentos, que cada vez suma más consumidores, se lleva a cabo desde 2014. No obstante, y a pesar de unos años marcados por el aumento de la inflación, se prevé que este año también aumente el consumo con respecto al anterior.

Según FENALCO, las categorías más populares en Colombia son: paquetes turísticos, ropa, zapatos, electrónica, electrodomésticos, cosméticos y perfumes. Encuestas a consumidores locales revelan que cada individuo considera comprar un promedio de 3,6 productos y que, de hecho, un 42% de los entrevistados ya sabe lo que va a comprar.

El informe previamente mencionado nos descubre las realidades, desafíos y otras perspectivas de las que no se habla sobre estos días de consumo.

La otra parte del Black Friday

A pesar del enorme éxito del Black Friday en todo el mundo, también está despertando voces críticas al consumismo y a su huella en el planeta. El informe indica que tanto fabricantes como comercios deben ir cambiando su discurso para hacer más énfasis en temas medioambientales.

“Es una oportunidad para demostrar el compromiso con la sostenibilidad y que los consumidores tomen decisiones de compra más conscientes”, afirma Claudio Arós, profesor de OBS Business School.

También existen críticas por la posible explotación laboral y las condiciones de trabajo de muchos empleados, que son contratados temporalmente para estas fechas con jornadas efectivas larguísimas, o por motivos de seguridad ante las imágenes de multitudes enloquecidas peleando por productos en oferta.

Algunos críticos argumentan que el Black Friday desvía la atención de valores más importantes como el agradecimiento y la solidaridad, que se asocian tradicionalmente con la temporada de Acción de Gracias y la Navidad. Además, el Black Friday ha llevado a una cultura de descuentos y ofertas constantes, lo que puede hacer que los consumidores sean más reacios a pagar precios justos por productos y servicios en otros momentos del año.

Lo anterior puede ser perjudicial para pequeñas empresas y artesanos. Ante ello están surgiendo por todo el mundo movimientos anti consumo como el Green Friday, día que se celebra en la misma fecha que el Black Friday y que nace como un movimiento alternativo con el objetivo de fomentar un consumo más responsable y sostenible que promueve prácticas como el reciclaje, el apoyo a los pequeños comercios, la compra de artesanías y la venta de productos de segunda mano.

Le puede interesar: Increíbles promociones en AliExpress: productos baratísimos

En cualquier caso, si uno está dispuesto a aprovechar estas fechas para realizar sus compras, debe tener en cuenta que no todos los descuentos son reales.

La Organización de Consumidores y Usuarios, tras una comparación de 12 mil productos, demostró que un 40% costaba lo mismo, un 25% había subido y un 35% eran rebajas reales. Por otro lado, también es importante comprobar que la calidad de los productos ofertados es la esperada, dado que muchas veces varía significativamente.


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.