Asobancaria cataloga de "precedente negativo" la sobre tasa al sector

Los bancos están comprometidos a continuar aportando a la recuperación económica en este momento tan complejo”, señaló el gremio.
Varios mensajes en redes contra los bancos han suscitado decisiones de la superintendencia.
Crédito: RCN Radio

Luego de que la Corte constitucional fallara a favor de la sobre tasa a la renta que deben pagar las entidades bancarias, lo cual había sido estipulado en la reforma tributaria del 2019, Asobancaria señaló que aunque respetan la decisión, “este fallo genera un precedente negativo para todos los sectores económicos que en el futuro podrían ser sujetos de un trato tributario diferencial por cuenta de su actividad o resultados financieros”.

Sin embargo el gremio señaló a través de un comunicado que acatarán la decisión adoptada por la Corte Constitucional: “el sector financiero seguirá siendo un aliado del Gobierno y de los colombianos, y reitera su compromiso con el desarrollo económico y social, contribuyendo de manera decisiva al financiamiento de la estrategia de reactivación económica y de forma importante a las arcas de la Nación”.

Le puede interesar: Así podrán acceder empresas culturales a la exención de renta por siete años

Cabe mencionar que tras la emergencia económica y sanitaria declarada en el país, el gremio del sector financiero había anunciado en mayo del 2020 que pese a la demanda que habían instaurado ante la Corte se comprometían a pagar la sobretasa a la renta en los términos en los que quedó establecido en la Ley de Crecimiento Económico.

Los bancos están comprometidos desde su rol y sus posibilidades a continuar aportando a la recuperación económica en este momento tan complejo”, señaló el gremio hace cerca de un año.

La sobretasa al impuesto de renta para el sector financiero según la pasada ley de financiamiento, estipuló que para el año 2020 era del 4%, y en 2021 y 2022 de 3%.

Con este impuesto extra que pagan los bancos, el Gobierno busca recaudar cerca de $700.000 millones en total, y se espera que entre este y el próximo año el recaudo sea superior a los 150 mil millones de pesos.

Lea además: Hombre que mató a ladrón en Bogotá podría pagar hasta 18 años de cárcel

En su fallo la Corte Constitucional estableció que las instituciones financieras, sí deben liquidar una sobre tarifa al impuesto sobre la renta, tal cual como quedó estipulado en uno de los artículos del Estatuto Tributario (ley 2010 del 2019) que regula la tarifa general del impuesto sobre la renta para las personas jurídicas.

Al estudiar una demanda contra esa norma, la Corte concluyó que con esas tarifas no se estaba vulnerando el principio de equidad tributaria, porque: “al establecer la sobretarifa cuestionada, el legislador sí tuvo en cuenta la capacidad contributiva de las entidades financieras”.

En ese sentido, la Corte descartó que la sobre tarifa se hubiera establecido en atención a la actividad económica de esas entidades o al crecimiento económico del sector.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.