Gobierno radica presupuesto del Sistema General de Regalías para los próximos dos años

El presupuesto se redujo en cerca de dos billones de pesos respecto al bienio anterior.
Dinero - Pesos colombianos - Subsidios
En ese mismo sentido, añade que, en caso de que no sea aprobado el proyecto de ley con el que se tienen cambios en la regla fiscal, sería necesario otro recorte en el presupuesto, esta vez de $11,5 billones. Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional radicó ante las Comisiones Económicas de la Cámara de Representantes el presupuesto del Sistema General de Regalías para el bienio 2021-2022, que asciende a los 17,3 billones de pesos, de los cuales la asignación para inversión a través de proyectos suma 16,1 billones de pesos.

El monto es inferior en 1,9 billones de pesos, frente al presupuesto del bienio anterior, que llegaba a los 19,2 billones de pesos, tras la crisis que ha enfrentado el sector por el desplome de los precios del petróleo, ante la menor demanda, por las restricciones que ha generado la pandemia de la COVID-19.

Este presupuesto se conforma por 15,4 billones de pesos en ingresos corrientes, 1,8 billones de pesos en rendimientos financieros y 75.000 millones de pesos en excedentes financieros del sistema.

Más aquí: Ley de regalías garantizará millonarios recursos para el ambiente

Los recursos de Ciencia, Tecnología e Innovación aumentan del 9,5 % al 10 %, con lo cual llegan a 1,54 billones de pesos y la asignación de la paz corresponderá a 1,1 billones de pesos, indica el documento.

El ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, destacó que los recursos de las regalías, provenientes de las actividades de minería e hidrocarburos, impulsarán la reactivación económica en las regiones.

“Este nuevo presupuesto bienal cumple con la promesa del presidente Iván Duque de aumentar las asignaciones para las regiones productoras, que pasan del 11 % al 25 %, manteniendo recursos para las demás zonas del país. Además, se otorga mayor autonomía a las regiones para que los recursos se conviertan en obras que mejoren la calidad de vida de las comunidades”, sostuvo el alto funcionario.

Por regiones, la asignación para inversión es la siguiente: la zona Caribe recibe 3,6 billones de pesos; los Llanos 2,9 billones de pesos; región Centro Oriente 1,7 billones de pesos; Pacífico 1,4 billones de pesos; Centro Sur Amazonía 1,2 billones de pesos y región Eje Cafetero 1,05 billones de pesos.

Lea aquí: Presidente Duque sancionó la Ley de Regalías

“Las zonas productoras ahora recibirán el 25 % del total del presupuesto, que para este bienio asciende a $3,8 billones, con lo que llegarán recursos frescos a aquellos municipios con mayor concentración de necesidades básicas insatisfechas”, afirmó el director del Departamento Nacional de Planeación, Luis Alberto Rodriguez.

El proyecto establece que las comunidades étnicas, conformadas por los pueblos indígenas; las comunidades negras; afrocolombianas; raizales y palenqueras, y el pueblo Rom, tendrán una asignación para el bienio que asciende a 358.000 millones de pesos.


Temas relacionados

pensión en Colombia

Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.
Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista



“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

El Banco Popular implementa un modelo “fijital” y el Club Plateado para atender a la población mayor de 50 años ante el rápido envejecimiento de Colombia.

Nequi ofrece créditos en línea con aprobación instantánea: así puede pedirlo

Nequi lanzó una nueva opción de crédito digital que permite a los colombianos solicitar préstamos desde su celular, con respuesta rápida y sin trámites.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?