Presidente Duque sancionó la Ley de Regalías

En 2021, los departamentos podrán agilizar inversiones, aprobando directamente el 100 % de los recursos.
Iván Duque
Crédito: Presidencia

El presidente Iván Duque sancionó la Ley por medio de la cual se regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías (SGR).

Dicha reforma, aprobada por el Congreso de la República, “fortalece la descentralización de las entidades territoriales. Se pasará de tener 1.152 Órganos Colegiados de Administración y Decisión a solo 8. El 70 % del total de las regalías será asignado sin necesidad de pasar por los OCAD”, informó Duque.

Le puede interesar: Debate de moción de censura a Mindefensa será el 13 de octubre

Además, el jefe de Estado señaló que con esto “les cumple a las regiones: se duplican las asignaciones directas para los municipios y departamentos que le apuestan al sector mineroenergético. Pasarán de $2 billones a cerca de $4 billones”.

También se informó que durante el 2021 los departamentos podrán agilizar inversiones, aprobando directamente el 100 % de los recursos de la inversión regional, estimados en $5,2 billones.

“En ese año podrán aprobar, directamente, los saldos no comprometidos de vigencias anteriores, priorizando inversiones en vías terciarias, electrificación rural, sector agropecuario, conectividad, agua potable y saneamiento básico”, dijo Duque.

Lea también: Senado implementará sesiones mixtas a partir del 13 de octubre

Detalles de la ley

  • Los municipios con mayores necesidades básicas insatisfechas recibirán más recursos, pasando de un 10,7 % a un 15 % del total de las regalías.
  • Se destinarán recursos a la protección del medio ambiente con un 5 % para proyectos relacionados con la conservación de áreas ambientales estratégicas y la lucha nacional contra la deforestación.
  • Un porcentaje no inferior al 5 % de las asignaciones directas estará destinado a infraestructura educativa o a proyectos para mejorar la cobertura, permanencia y calidad de la Educación Superior pública.
  • Los recursos de Ciencia, Tecnología e Innovación aumentan del 9,5 % al 10 %.

Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.