Las siete empresas que se han sumado al pacto de "justicia tarifaria"

Empresas Públicas de Medellín (EPM) también adhirió al pacto de justicia tarifaria que beneficiará a los clientes de estratos 1 y 2.
Torres de energía
Torres de energía Crédito: Pixabay / Pexels

Ya son siete las empresas entre generadoras y comercializadoras, que se han unido en los últimos días al "pacto por la justicia tarifaria" del gobierno del presidente Gustavo Petro, que busca reducir las tarifas de energía en el país.

La fecha máxima de entrega de la información sobre cuánto se disminuirá en las tarifas de la energía eléctrica se vencía el pasado 7 de octubre, pero siguió recibiendo adhesiones el fin de semana de las empresas Air-e, EPM, AES, URRÁ, Gecelca, Isagén y Celsia.

Le puede interesar: Tatequieto a costos de energía en Costa Caribe: crean comisión en Congreso

Air-e, compañía distribuidora y comercializadora de energía de los departamentos del Atlántico, Magdalena y La Guajira, señaló que "se acoge de manera voluntaria al compromiso de impactar positivamente la disminución de la tarifa de energía eléctrica a partir del mes de noviembre del 2022".

También precisó que esta reducción va de la mano de los beneficios otorgados por los diferentes generadores que le venden energía y por lo tanto, se trasladarán los costos a los usuarios de acuerdo con la fórmula tarifaria.

Empresas Públicas de Medellín (EPM) también adhirió al pacto de justicia tarifaria que beneficiará a los clientes de estratos 1 y 2.

"En EPM hicimos una propuesta que implica un aporte de aproximadamente 340 mil millones de pesos para un período de 12 meses y una reducción del 8,7% para los comercializadores que tienen un mayor número de clientes en estratos 1 y 2, y un mayor costo unitario del kilovatio de energía”, señaló la compañía.

Por otro lado, AES Colombia señaló que se renegociaron la totalidad de los contratos vigentes que tiene con las distribuidoras de energía y están en proceso con los clientes del mercado empresarial.

La cuarta compañía en pronunciarse fue URRÁ, una compañía que está ubicada en la costa del país y que también de manera voluntaria se acogió a la medida, "URRÁ implementó esta medida tarifaria a partir de octubre de 2022 hasta octubre 2023", señaló la empresa en un comunicado.

Lea también: EPM propone reducción tarifaria a los comercializadores de energía

Le siguió Gecelca, que anunció esfuerzos mancomunados que permitirán disminuir el precio de las tarifas de energía para los colombianos. Luego CELSIA, que anunció que la disminución estará entre el 5% y el 10%, según las condiciones particulares de cada mercado.

La séptima empresa que adhirió fue Isagén, que expresó que "firmó acuerdos con todas las empresas mayoristas que atienden el mercado regulado y compran energía a la generadora, para contrarrestar el crecimiento del Índices de Precios al Productor (IPP), buscando aliviar su impacto en las tarifas".

Isagén también garantizó el descuento real y material sobre los precios que van a aplicar por noviembre y diciembre, a su vez, fijó un techo del máximo de incremento a los precios del 2023.

El próximo miércoles 12 de octubre, el Ministerio de Minas y Energía presentarán los avances que se han tenido con la iniciativa del Pacto por la Justicia Tarifaria.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.